Es en el marco del Día Mundial del Riñón que se conmemora el segundo jueves de marzo.
El ministerio de Salud y Desarrollo Social informa que el 9 de marzo se celebra el Día Mundial del Riñón. La fecha es una nueva oportunidad para concientizar a la comunidad sobre la importancia de la salud renal y para reducir la frecuencia y el impacto de las enfermedades que afectan al riñón y generan problemas de salud asociados.
El Día Mundial del Riñón se celebra desde el año 2006 y es una iniciativa conjunta de la Sociedad Internacional de Nefrología (SIN) y la International Federation of Kidney Foundations (IFKF). Este año, el eje de la campaña se centra en difundir las consecuencias negativas de la obesidad y su asociación con la enfermedad renal, destacando la importancia de un estilo de vida y pautas de alimentación saludables. A nivel mundial, se sostiene que las personas con obesidad tienen un 83 por ciento más de riesgo de presentar Enfermedad Renal Crónica (ERC).
La enfermedad renal no tiene signos o síntomas específicos, se puede desarrollar a cualquier edad y suele progresar a insuficiencia renal. Cuanto antes se la detecte, mejores son las posibilidades de recibir un tratamiento eficaz.
Algunos datos sobre la enfermedad
Según se informó el 10 por ciento de la población de Argentina padece Enfermedad Renal Crónica (ERC), aunque la mayoría desconoce esta condición. En tanto, el 2 por ciento de la población está en alto riesgo de presentar algún evento cardiovascular o evolucionar hacia la diálisis y la necesidad de trasplante.
En Argentina, anualmente unas 7.500 personas comienzan a realizarse tratamientos de diálisis; y unos 1.800 ingresan a lista de espera para trasplante renal.
En Neuquén hay 581 pacientes en diálisis, 100 en lista de espera para un trasplante renal; y 124 en proceso de inscripción a la lista de espera.
Algunos hábitos para cuidar los riñones son:
Realizar actividad física regularmente. Controlar el nivel de azúcar en sangre. Evitar comidas muy dulces, como las golosinas y gaseosas. Además, a las personas con diabetes se les recomienda realizar pruebas regulares comprobar las funciones renales.
Controlar la presión arterial. El nivel de presión arterial normal es 120/80.
Comer saludable para evitar el sobrepeso y la obesidad.
Reducir el consumo de sal. La ingesta de sodio recomendada es de 6.5 gramos de sal por día (alrededor de una cucharadita). Para ello es fundamental limitar la cantidad de alimentos procesados y el consumo de comida ya elaborada.
Beber mucha agua. El líquido ayuda a limpiar de los riñones, el sodio y las toxinas del cuerpo.
No fumar. El hábito tabáquico dilata el flujo de sangre a los riñones deteriorando la capacidad de funcionar adecuadamente.
No tomar pastillas de venta libre con regularidad. Los medicamentos comunes como los antiinflamatorios no esteroides (como el ibuprofeno) pueden causar daño renal si se toman regularmente.