Con una sólida convicción en defensa y protección de los niños, niñas y adolescentes, y en consonancia con el espíritu de lucha de la ONG «Madres en línea», Milesi planteó la necesidad de que el delito conocido como “grooming” o ciber-acoso se configure en una política de Estado.
Ante el incremento de casos que responde a un auge inconmensurable de las redes sociales, Milesi propuso trabajar de forma articulada, difundir, capacitar y alertar a la población. Además, analizó la posibilidad de instalar un observatorio para cuantificar los casos, que “lamentablemente se multiplican”, señaló.
La iniciativa fue impulsada por Marta Milesi (JSRN), Daniela Agostino y Jorge Ocampos (AFPIR), busca prevenir y erradicar el ciberacoso a través de la concientización, sobre todo, de los niños, niñas y adolescentes y fue aprobada por la legislatura en julio de este año.
Milesi explicó que si bien existe una ley provincial sobre el tema, la norma aborda un programa que está anclado únicamente en el ámbito de la educación y, debido a que este delito ha crecido tanto, la problemática requiere que se convierta en una política de Estado, en donde los tres Poderes trabajen juntos.
Hoy se realizó una jornada sobre el «grooming» a través de distintos talleres. Tuvo una gran participación de jovenes, que según sostuvo la legisladora en LU19 AM 690 «los jóvenes se interesan por el Grooming más que los adultos. En estas charlas los padres no fueron los que participaron».
«No estamos en contra del uso de la redes sociales, estamos muy lejos de eso, sino que fomentamos su buen uso. Hay un incremento estadístico de grooming en el país.»