En el Día Internacional del Chocolate, quisimos escuchar a los que saben y entrevistamos a Diego Fenoglio, maestro chocolatero y responsable de la creación de la chocolatería Rapa Nui.
El chocolate es uno de los alimentos preferidos de niños y mayores y al margen de su sabor, los efectos del cacao en nuestro cerebro son bastante responsables de su éxito. El chocolate ayuda a liberar endorfinas, una sustancia capaz de atenúan el dolor en nuestro cerebro produciendo una agradable sensación de bienestar. Por si esto fuera poco, contiene teobromina, un estimulante parecido a la cafeína y la anandamida, que se encuentra de forma natural en nuestro cuerpo y los expertos aseguran que produce una sensación parecida a la de la marihuana. Aunque se trata evidentemente de un producto que contiene bastante azúcar y una buena cantidad de grasa, determinadas variedades consumidas moderadamente se consideran saludables. Hablamos de aquellos elaborados sin leche que tienen a partir de un 70% de cacao y poco azúcar. Este tipo de chocolate ayuda a reducir el riesgo de enfermedad coronaria, rebajar la resistencia a la insulina, mejora la capacidad cognitiva e incluso estudios recientes, aseguran que ofrece cierta protección frente a la exposición prolongada al sol.