La reforma previsional fue uno de los temas más ásperos del nuevo pacto fiscal que firmaron todas las provincias, salvo San Luis, con el gobierno nacional.
El acuerdo establece que a partir de la aprobación de la nueva ley, las jubilaciones se actualizarán trimestralmente y por inflación, tal como preveía el proyecto original de la Casa Rosada, pero «garantizando aumentos por encima de la evolución de la inflación»
Actualmente, las jubilaciones se actualizan a partir de una ecuación que combina la evolución de los salarios y el incremento de la recaudación. Este sistema, que rige desde 2009, aplica un aumento automático en marzo y otro en septiembre.
El pacto prevé además garantizar haberes equivalentes al 82 por ciento del salario mínimo vital y móvil para quienes hayan cumplido 30 años de servicios con aportes efectivos. El beneficio alcanzaría sólo a quienes cobran la jubilación mínima.
El ministro del interior Rogelio Frigerio y su par de Hacienda Dujovne se refirieron a este acuerdo que fue enviado al Congreso.