El Diputado Nacional Darío Martinez habló por LU19 AM 690 por la situación que se vivió en el Congreso previo al tratamiento de la ley de reforma previsional. «Es una ley que perjudica seriamente a los que menos tienen. Desde un primer momento sabían que no tenían quorum, habían legisladores que aún no han prestado juramento sentados en las bancas.»
De aprobarse la iniciativa, el aumento que percibirán los jubilados en 2018 será menor que con la fórmula actual. Si el aumento del mes de marzo se calcula con la fórmula actual, el incremento sería cercano al 14%. Si en cambio se utiliza la fórmula propuesta por la nueva ley, el incremento sería del 5,7%.
Para una jubilación de $10.000, el aumento sería de $1.400 con la fórmula actual, y de solo $570 con la nueva fórmula.
Si bien es cierto que la reforma prevé un aumento adicional en junio y uno más en diciembre, el incremento total con la nueva ley no llega a compensar el aumento que los jubilados debieran recibir con la fórmula vigente.
El cambio no solo afecta a los jubilados, sino también a los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo. Se trata de un universo total de 17.000.000 de personas.