El Ministerio de Salud de Río Negro, a través del área de Epidemiología, brinda una serie de recomendaciones para prevenir enfermedades respiratorias en esta época del año, donde el cambio de temperatura favorece la aparición de infecciones.
Las enfermedades del sistema respiratorio representan una de las primeras causas de atención médica en todo el mundo, tanto en la consulta ambulatoria como en la internación y se encuentran entre las primeras causas de mortalidad. Afectan a toda la población, pero fundamentalmente a los menores de cinco años y a las personas de 65 años o más.
Desde el área de Epidemiología señalaron que para prevenir estas infecciones respiratorias hay que lavar las manos con agua y jabón; ventilar la casa todos los días; aplicarse y darle a los hijos todas las vacunas incluidas en el Calendario Nacional, especialmente la de la gripe para grupos de riesgo; no fumar y mantener los ambientes libres de humo; al toser o estornudar cubrir la boca, o que sea sobre el pliegue del codo; mantener limpios los picaportes y objetos de uso común; evitar los cambios bruscos de temperatura y el enfriamiento y no usar recipientes con agua encima de las estufas, porque humedecen el ambiente y favorecen el desarrollo de microbios y moho, generan alergia y problemas respiratorios.
En los bebés, la prevención de la mayoría de las enfermedades empieza con la lactancia materna, ya que a través de ella se reciben las defensas.
Además, recordaron que si hay síntomas de fiebre, tos, decaimiento y congestión nasal no se recomienda automedicarse y se debe consultar al médico.
La vacuna antigripal se brinda gratuitamente en los hospitales y centros de salud a trabajadores de salud; mujeres embarazadas; mamás con bebés menores de seis meses; niños de seis meses a dos años; niños y adultos de dos a 64 años con enfermedades crónicas (respiratorias, cardíacas, renales, trasplantados, diabetes, obesidad mórbida) y mayores de 65 años.