“Género, Derecho y Construcción de Ciudadanía” serán los ejes de las jornadas de capacitación que brindará en Bariloche Diana Maffía, doctora en Filosofía y especialista en la temática. Esta actividad está organizada por la Oficina de Género del Poder Judicial de Río Negro a través de la Escuela de Capacitación.
Estarán presentes en la oportunidad la titular de la Oficina de Género y vocal del STJ Adriana Zaratiegui y la Profesora Beatriz Mosqueira. La capacitación se llevará a cabo los días 11 y 12 de mayo en el horario de 15 a 19 horas, en Sala de Audiencias del edificio “Pilmayquén”
El cupo es limitado y la inscripción se realiza por mail a escuelabari@jusrionegro.gov.ar, la misma se confirmará por idéntica vía. La actividad no es arancelada y se entregarán certificados de asistencia.
Por otra parte, Diana Maffía brindará conferencia taller para periodistas el jueves 12 de mayo a partir de las 9, con entrega de material didáctico.
Diana Maffía es filósofa y política. De 2007 a 2011 fue diputada de la Ciudad de Buenos Aires. Desde 2012 es la directora del Observatorio de Género en la Justicia como consejera académica del Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires. Ha desempeñado diversos cargos públicos, entre los que se destacan:
· Miembro del Consejo Académico del Centro de Formación Judicial del Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires.
· Docente de Gnoseología en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Buenos Aires.
· Docente de Epistemología Feminista (en la maestría de Estudios de Género), en la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad de Rosario.
· Investigadora del Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género (de la Universidad de Buenos Aires).
· Presidenta de la Comisión de Mujer, Infancia, Adolescencia y Juventud, de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
· Directora de la investigación «Control, defensa y promoción de los derechos sexuales y reproductivos», financiada por la Fundación Ford.
Se desempeña como directora académica del Instituto Hannah Arendt. Maffía tiene a su cargo la clase «Conocimiento científico, práctico, místico, estético», y otra denominada «Los modos del contrato social». Como titular de la Comisión de Mujer, Infancia, Adolescencia y Juventud, fue la creadora de numerosos proyectos para el cuidado de niñas, niños y adolescentes.
Es autora de numerosos libros y artículos:
· Lohana Berkins y Claudia Korol (compiladoras): Diálogo: prostitución/ trabajo sexual: las protagonistas hablan.
· Instituto Hannah Arendt: La concepción del poder desde las mujeres. Foro de líderes mujeres políticas de Latinoamérica: Buenos Aires, 4 y 5 de noviembre de 2004. Buenos Aires: Instituto Hannah Arendt, e International IDEA (Institute for Democracy and Electoral Assistance), 2005. Participan Dora Barrancos, Patricia Bullrich, Elisa Carrió y María Eugenia Estensoro y Diana Maffía, entre otras.
· Diana Maffía: Sexualidades migrantes género y transgénero.
· Jorge Horacio Raíces Montero (compilador), Lohana Berkins, Liliana Hendel, Curtis E. Hinkle, Emiliano Litardo, Diana Maffía, Alejandro Modarelli, Pedro Paradiso Sottile, Iñaki Regueiro de Giacomi: Un cuerpo: mil sexos (intersexualidades). Buenos Aires: Topía, 2009.