Se trata de cinco máquinas pisapistas que fueron adquiridas en Alemania y la semana pasada arribaron en barco al país. El equipamiento se suma a muchas otras inversiones realizadas de cara al invierno.
Catedral Alta Patagonia (Capsa) realizó para esta temporada de invierno una inversión de 15 millones de pesos para la compra e importación de cinco máquinas pisapistas Pisten Bully que optimizarán el trabajo de preparación de la nieve en la montaña. Fueron adquiridas en la fábrica Kässbohrer, situada en Alemania, y arribaron al país la semana pasada en barco. Se espera que en los próximos días lleguen al centro de esquí.
La adquisición de esta nueva maquinaria permitirá al Catedral tener una flota de 16 máquinas pisapistas operativas este invierno. El trabajo de pisado es uno de los más importantes que se realiza en el cerro y es el que permite que cada mañana los clientes encuentren las más de 60 pistas y caminos de Catedral en excelentes condiciones, así como las áreas de entrenamiento y el parque de saltos.
Desde Capsa informaron que las máquinas compradas en Alemania “son diferentes entre sí”. Una de ellas es con malacate, la cual permite hacer el pisado de las pistas más inclinadas y de competición. Este equipamiento especial permite quedar sujeto a la plataforma y -según explicaron los técnicos que desempeñan tareas en Catedral- la máquina no patina, ni arrastra la nieve cuando asciende.
Otras dos máquinas son estándar y se utilizan para el preparado de diversas pistas en general. Mientras que las dos restantes son park, específicas para hacer trabajos en el Terrain Park (parque de saltos de Cerro Catedral). Estas dos últimas tienen más movimiento en los accesorios y permiten realizar mayores maniobras para el armado de saltos, peraltes y obstáculos.
Junto a las máquinas llegarán también numeroso repuestos comprados en la misma fábrica alemana. Durante los últimos meses fue constante el arribo de camiones con equipamientos y piezas que demanda el exigente plan de trabajo puesto en marcha por la empresa, desde que asumió la nueva gestión a cargo del grupo Vía Bariloche. El mismo busca optimizar y continuar las mejoras con el fin de elevar el estándar de calidad y el servicio a los usuarios. En trabajos de mantenimiento y mejoras en infraestructura la empresa ya lleva invertidos desde octubre pasado más de 45 millones de pesos. (ANB)