spot_img

Una meteoróloga argentina fue premiada internacionalmente

La científica argentina e investigadora del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), María Eugenia Dillon, recibió un premio internacional por desarrollar una herramienta simple y de bajo costo que permitirá obtener pronósticos más exactos.

“El trabajo que desarrollé se basó en implementar nuevas herramientas, un método fácil y de bajo costo que permitirá mediciones más exactas, a través de un nuevo software no tan complejo”, explicó hoy Dillon en diálogo con Radio Télam.

La herramienta podrá “implementarse con facilidad” y además colaborará a que los informes del servicio meteorológico “sean más exactos”, continuó Dillon.

La científica, de 30 años, becaria doctoral del Conicet y licenciada en Ciencias de la Atmósfera, recibió el premio internacional a la Investigación para Jóvenes Científicos de La Organización Meteorológica Mundial (OMM).

Si bien la herramienta ha sido utilizada sólo de manera experimental, se podrá implementar en el SMN adquiriendo servidores fabricados en Argentina y de bajo costo, según la investigadora.

“El método, que sirve para proveer datos a los programas que elaboran los pronósticos del tiempo, es bueno y no se necesita servidores tan costosos”, dijo.

Dillon, quien como parte de su investigación doctoral trabaja en el SMN, destacó que “hay mucha gente” implicada en la investigación por la que fue premiada, y que el tema “asimilación de datos” ya había sido abordado por otros investigadores argentinos.

Con Dillon colaboraron Yanina García Java, Estela Collini, Juan Ruíz y Marcos Saucedo, entre otros científicos.

El premio, además de ser un “reconocimiento internacional”, implica una ayuda económica, comentó la científica.

“Me sorprendió porque sabía que se presentaban muchos trabajos buenos. Fue muy gratificante el reconocimiento porque son varios años de esfuerzo y aprendizaje. Surgieron dificultades pero las fuimos superando. No puedo dejar de agradecer al resto del equipo, que es interinstitucional e internacional, por las discusiones, tanto de los métodos como de los resultados, y el apoyo del SMN y el CIMA (Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera) por los recursos computacionales”, expresó.

El premio WMO Research Award for Young Scientists es otorgado por la Organización Meteorológica Mundial con el fin de incentivar a los científicos jóvenes, para llevar a cabo trabajos de investigación sobresalientes en todos los campos de la meteorología y la hidrología.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Más artículos similares