spot_img

Piazzolla a través de Hermeto Pascoal: una celebración de la música universal

“Piazzolla es eterno, su música es universal, está más vivo que nunca”, dijo  este jueves por la noche Hermeto Pascoal, ante un efusivo público reunido en el auditorio de Ciudad Cultural Konex en el marco de unas jornadas de homenaje al autor de “Libertango”, donde el genial músico brasileño exploró la obra del tributado en un poderoso recital que terminó con ovaciones y los espectadores de pie.

Acompañado por extraordinarios músicos que llevaron al límite las interpretaciones de Piazzolla así como de su propia obra, Hermeto, a sus 80 años, demostró que su capacidad lúdica va mucho más allá que cualquier virtuosismo en una noche que incluyó solos de piano, ritmo con botellas de cerveza, música con juguetes y al público cantando.

Compositor, orquestador, multiinstrumentista, cantante, autor de más de 3.000 temas, Hermeto parece hacer hablar a la música en estado puro guiado por la sensibilidad, la intuición, el sentimiento y la intervención lúdica que lo hace ir de una combinación de sonidos, texturas y ritmos a sacar las notas que hay en un inflador de globos.

Lo que podría suponer un riesgo a la hora de abordar la minuciosa obra de Piazzolla, se convirtió con Hermeto en una expansión de las fronteras musicales, un homenaje que fue más allá de la mera interpretación de piezas casi perfectas: un hermanamiento musical nutrido de todos los sonidos del universo.

“Adiós Nonino”, “Libertango”, “Invierno Porteño”, así como muchos temas de su extraordinario disco de 2003, “Mundo verde esperanza”, fueron algunas cosas especiales que tuvo la noche con Hermeto, quien durante todo el recital se mostró alegre, afectuoso, divertido y conectado en otro nivel con la música.

Hacia el final de la noche, invitó al escenario a quien fuera la mujer de Piazzolla, Laura Escalada, quien lo abrazó con cariño mientras mostraba el regalo que el brasileño le dio: un repasador con una composición dedicada no sólo a la admiración entre los dos grandes artistas, sino también una celebración de la música universal.

La presencia de este indómito creador de Arapiraca, en el noreste de Brasil, se concretó en el marco de la tercera noche de “Experiencia Piazzolla”, un espacio en la Ciudad Konex donde esta noche Pedro Aznar subirá al escenario junto a Escalandrum.

El sábado, los tres grandes bandoneonistas Néstor Marconi, Julio Pane y Juan José Mosalini, se unirán a la Camerata Bariloche. Y finalmente el domingo, la Orquesta del Tango de Buenos Aires, junto a las voces de Susana Rinaldi y Raúl Lavié cerrarán la primera edición de este tributo al bandoneonista fallecido en 1992, a sus 71 años.

Juan Rapacioli

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Más artículos similares