El Ministerio de Salud de Río Negro, a través del Departamento de Zoonosis, realizará un curso de evaluación ecográfica enfocada a la hidatidosis mañana jueves 22 y el viernes 23 en Ingeniero Jacobacci y estará destinado a médicos de la región.
Sobre esta capacitación, el jefe del Departamento de Zoonosis, Marcos Arezo, expresó que “la ecografía es un método diagnóstico inocuo, rápido, repetible y relativamente económico en áreas donde la hidatidosis abdominal es endémica”.
“La utilización del ecógrafo para la detección de la hidatidosis abdominal es de fácil aprendizaje, por lo que la enseñanza y entrenamiento de médicos generalistas o de áreas rurales se ha transformado en una nueva estrategia para que profesionales de las zonas endémicas puedan realizar dicha práctica en forma local para el diagnóstico y seguimiento. Una vez detectado y confirmado los casos, el curso orienta el tratamiento tanto de los pacientes asintomáticos como sintomáticos en base a las normas de diagnóstico y tratamiento de la hidatidosis humana del Ministerio actualizado en el año 2009”, dijo.
Para participar de este curso se requiere ser médico, está orientado en especial a médicos generalistas o de zonas rurales. Tiene un cupo máximo que está determinado por la cantidad de ecógrafos, con sus respectivos instructores. Consideramos que para el aprovechamiento de la práctica con los ecógrafos, la relación debe ser cinco o seis alumnos por ecógrafo.
Sostuvo que “al finalizar este curso los participantes habrán logrado familiarizarse con el manejo del ecógrafo en sus funciones básicas, reconocer órganos como el hígado, bazo, riñones y vejiga. Podrán realizar ecografías en forma independiente enfocadas a la detección de casos de hidatidosis abdominal. Podrán definir una estrategia de tratamiento clasificando a los quistes hidatídicos, según su localización, tipo, tamaño y si es sintomático o no. De manera que determinará qué casos podrá tratar localmente y cuáles deberá derivar a un centro de mayor complejidad”.
La duración es de dos días con un total de 20 horas (con evaluación final y avalada por el Ministerio de Salud). Consta de ocho módulos teóricos y dos prácticos.
Como resultado de la implementación de la ecografía como método diagnóstico innovador para el cribado poblacional para la hidatidosis abdominal de manera sistemática se ha logrado una gran cobertura geográfica sumando en forma progresiva: ecógrafos “fijos” en los principales hospitales rurales y ecógrafos portátiles y “ambulantes” para las zonas de menor densidad poblacional, que no justifica la existencia de un ecógrafo fijo.
Todos los operadores han sido formados en los Cursos de Diagnóstico y Tratamiento de Hidatidosis por lo cual la ecografía no tiene costo operativo y está asegurado el seguimiento de los pacientes positivos en el lugar de diagnóstico y origen.