Una mujer de 57 años, oriunda de Bariloche, con posible fractura de tobillo fue rescatada por brigadistas del Parque Nacional Nahuel Huapi cuando realizaba una caminata.
Fue rescatada por 5 brigadistas del Dpto. ICE, 4 agentes de Gendarmería Nacional, el Guardaparque de la Seccional Gutiérrez y la embarcación de Prefectura Naval Argentina que trasladó a la persona desde Playa Muñoz hasta la seccional, para luego ir a un centro de salud.
Otros rescates
Desde la Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informaron que este fin de semana, se realizaron diferentes intervenciones para evacuar accidentados y buscar el paradero familiares o amigos que recorren el Parque Nacional sin comunicarse con sus parientes o dando información precisa del itinerario a realizar.
Además se dieron diferentes situaciones con visitantes lesionados y descompensados en diversas sendas del Parque Nacional, donde fueron asistidos con la colaboración de prestadores de servicios turísticos y guías.
En la zona de Tronador con la colaboración de la Hostería Pampa Linda, se evacuó a un hombre que se encontraba en la zona de la Almohadilla, con una lesión en un tobillo. Desde allí, fue evacuado hasta Pampa Linda desde donde regresó a Bariloche con su vehículo particular. Otro visitante masculino sufrió un golpe en su rodilla y fue traslado por la guardaparque en el cuatriciclo hasta Pampa Linda, desde donde se organizó el traslado a la ciudad. Ambos tenían el Registro de Trekking.
En la zona del Valle de Van Titter camino a Frey, una mujer de 48 años se descompensó, fue asistida por un Guía de Trekking hasta llegar a la Base del Cerro Catedral, desde donde regresó a Bariloche con su vehículo particular.
Por otro lado, se han montado diversos operativos de búsqueda para dar con en el paradero de personas y grupos de visitantes que al no comunicarse con sus familiares, éstos se contactan con Parques Nacionales para denunciar el desconocimiento del paradero de sus parientes o amigos.
Desde el Parque, se realiza toda la recaudación de información y evalúa en qué zona del Área Protegida podrían estar o si es posible que hayan sufrido algún accidente. Se montan los operativos con la intervención de los guardaparques en terreno, la radioestación del CTIC y del Dpto. ICE, y en todos los casos, hasta el momento, las personas o habían regresado y no se comunicaron con sus familias, o cambiaron el itinerario o estaban en otros lugares sin señal.
En este sentido, se recuerda que en el Parque Nacional no hay señal de celular y los visitantes deben informar a sus familiares de forma correcta el lugar en el que van a estar, la cantidad de días, de ninguna manera cambiar el itinerario y AVISAR cuando regresan de la travesía, del camping o el lugar que estén visitando, comunicándose con sus familiares. Si van a la montaña hacer el Registro de Trekking obligatorio.
Recomendaciones
Es fundamental que se brinde toda la información a los parientes antes de salir y al regresar, incluyendo la cantidad de días que van a estar incomunicados según el itinerario a realizar, para tranquilidad de las personas y evitar operativos que demandan destinar personal del parque durante largas horas para la búsqueda de paradero de visitantes en un Parque muy grande y complejo, con miles de personas recorriéndolo.
Para disfrutar a pleno de los maravillosos ambientes naturales de la Patagonia, es necesario fomentar el cuidado de nuestra biodiversidad, los valores culturales, la vida y la salud de las personas. Es por eso que te recomendamos conocer todos los cuidados de la naturaleza en el siguiente link de Parque Nacional Nahuel Huapi.