El nuevo entrenador albinegro señaló que “tengo mucha ilusión de llegar a una institución que me genera mucho respeto y admiración. A Cipolletti lo conozco de seguirlo en los torneos nacionales y para mi es uno de los grandes equipos del sur del país”.
“La llegada se da porque tengo amigos en común, en donde me dicen que la dirigencia tiene un proyecto muy serio y una reorganización. Cuando se materializó la propuesta no lo dudé” apuntó
En cuanto a los jugadores que formarán parte de esta temporada del Argentino A, Lovrincevich añadió que “estamos armando una carpeta con jugadores de la zona que complementaremso con los restantes que vengan de afuera. En ese armado vamos trabajando día a día puesto por puesto e intentando que el 1 de Febrero podamos tener un 70 u 80% para empezar a trabajar”.
Clarificó que sus deseos “son de armar equipos equilibrados, intensos y que asuman el protagonismo del espectáculo. Siempre quiero que mi equipo domine el juego y no regale el balón”
El historial de Christian Lovrincevich
Las Inferiores las hizo en River (era delantero), pero a los 18 años lo dejaron libre e inició sus estudios como director técnico. Se recibió a los 24 y en 1997 comenzó a trabajar junto a Jorge Célico en las juveniles de Huracan. Luego pasó por Argentinos, Estudiantes, Rosario Central y All Boys.
En 2013 dirigió la Reserva del Albo y acompañó todo el proceso de Julio Falcioni. Allí fue donde conoció a Sanguinetti, por entonces ayudante de campo del Emperador y con quien siempre tuvo un excelente diálogo.
Luego, en 2014, fue a San Jorge de Tucumán (Federal A) y en 2015 pasó por Central Norte de Salta (Federal B). Su historia siguió en 2016 por el fútbol chileno en Unión San Felipe y Unión La Calera. También tuvo su chance en Perú dirigiendo a Juan Aurich en 2016.
El 2022 lo arrancó en Ecuador como técnico de las juveniles del club Orenses y se volvió a la Argentina por la pandemia. Un día recibió el llamado de Sanguinetti de Banfield para sumarse a su grupo de trabajo y no lo dudó.