La Secretaría de Derechos Humanos y ministros, diputados y funcionarios del Frente de Todos (FdT) celebraron que las Madres de Plaza de Mayo se hayan transformado en un “símbolo de amor y resistencia”, al cumplirse el aniversario 46º de la primera ronda que ese grupo de mujeres realizó frente a la Casa Rosada.
La Secretaría de Derechos Humanos, que conduce Horacio Pietragalla, recordó con motivo de este aniversario su reciente publicación “Madres y Abuelas, el legado de una lucha eterna”, que se trata, dijo, de un “homenaje a las mujeres que se transformaron en un símbolo de amor y resistencia”.
Acompañaron la publicación con el enlace de descarga gratuita del libro (http://argentina.gob.ar/derechoshumanos) y un video de la madre Norita Cortiñas, de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, en el que la referente rememoró que aquel 30 de abril de 1977 eran “14 madres” las que iniciaron la primera ronda en un contexto de “represión intensa” y destacó que, aunque tenían “temor”, también contaban “con la fuerza de que ahí teníamos que estar y que teníamos que poner el cuerpo”.
“Ahí cada semana había más madres y así fuimos llenando la plaza”, completó.
El presidente Alberto Fernández destacó que en tiempos en que “todavía toman fuerza voces en contra de la democracia”, la “lucha” de esa organización “vive para siempre en nuestro pueblo”.
“Hace 46 años las Madres de Plaza de Mayo iniciaron su lucha alzando la voz ante el terror”, expresó el mandatario desde sus redes sociales, y afirmó que si bien “en la sociedad de nuestro tiempo todavía toman fuerza voces en contra de la democracia”, el “legado” de estas mujeres “sigue intacto: no callar y persistir”.
Fernández subrayó que “al grito de ‘Nunca Más’, la Memoria, la Verdad y la Justicia se convirtieron en el presente y el futuro de la democracia en la Argentina”.
Y celebró que la “lucha” de las Madres de Plaza de Mayo “vive para siempre en nuestro pueblo”.
El ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, destacó la “lucha incansable” por “Memoria, Verdad y Justicia” de las Madres de Plaza de Mayo, al recordar el aniversario 46º de la primera ronda que ese grupo de mujeres realizó frente a la Casa Rosada en reclamo por la desaparición de sus hijos.
“Hace 46 años nuestras Madres de Plaza de Mayo realizaban la primera marcha reclamando por la aparición de sus hijos e hijas”, destacó De Pedro.
El funcionario remarcó que la “lucha incansable por Memoria, Verdad y Justicia sigue siendo un faro de dignidad y coraje”.
“Se cumplen 46 años de la primera ronda de las Madres de Plaza de Mayo. Con amor y coraje enfrentaron la dictadura y hoy siguen luchando por la Memoria, Verdad y Justicia”, remarcó el ministro de Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus, en su cuenta de Twitter.
El funcionario agradeció que gracias a las Madres los argentinos mantuvieron “la lucha por los derechos humanos en estos 40 años de democracia”.
El jefe de Gabinete, Agustín Rossi, también usó su cuenta de Twitter pare recordar a las Madres.
(Fuente: Télam)