spot_img

A un mes del invierno, Río Negro espera una temporada con ¡Mucho Sentido!

De cara a la inminente llegada del invierno, la provincia de Río Negro comienza a preparar su diverso abanico de productos turísticos para recibir a las y los visitantes de todo el país con actividades en los increíbles cerros, valles, meseta y mar de Río Negro, incluyendo las actividades de nieve enoturismo, turismo ferroviario, gastronómico, avistaje de fauna marina o buceo.

Disfrutar de la nieve y la naturaleza en la Cordillera… ¡Tiene mucho sentido!

El producto nieve es el que más destaca en esta época del año y en este sentido, San Carlos de Bariloche y El Bolsón, ubicados al pie de la Cordillera de los Andes, son los destinos perfectos para disfrutar de los paisajes blancos con familia o amigos y hacer de la visita a Río Negro un momento inolvidable.

Cerro Catedral en Bariloche, el más importantes de Sudamérica, ofrece 32 pistas, tanto para profesionales como principiantes, por lo que las y los niños o aquellas personas que nunca practicaron la disciplina, también podrán practicarla mientras aprenden los primeros pasos. A su vez, para quienes quieran una experiencia diferente, el cerro también cuenta con divertidos tours en motos de nieve, travesías en raquetas, paseos en trineo o diversas actividades en la base del cerro, como los deslizamientos en culipatín o las dos magic carpets para el disfrute de los más pequeños.

El Cerro Perito Moreno en El Bolsón, el más creciente de la región en los últimos años, dispone de una gran oferta de pistas, totalizando 23 kilómetros esquiables para la práctica de esquí alpino, nordico y snowboard, además de paseos en trineos y caminatas con raquetas que se complementan a la perfección con las 4 confiterias del lugar que ofrecen los más deliciosos platos de montaña y dulces.

Por otra parte, Bariloche cuenta con diversas excursiones que parten desde el Puerto Pañuelo en la península de Llao Llao, dentro de las cuales podemos contar con la Isla Victoria y el Bosque de Arrayanes, el Puerto Blest y la Cascada de los Cántaros y el Cruce Andino, una mítica ruta que une Argentina con Chile y que utilizaban los nativos huilliches y mapuches hace 400 años.

Además, en cuanto a caminatas o cabalgatas en montaña, en El Bolsón los y las turistas tendrán la posibilidad de visitar los tradicionales atractivos que van desde el Bosque Tallado en las laderas del Cerro Piltriquitrón hasta los miradores Del Azul y Cabeza de Indio. Mientras que en Bariloche, los más expertos podrán realizar la Travesía de los Cuatro Refugios o el Camino al Cerro Tronador, dos exigentes alternativas de varios días desde las que se puede disfrutar a pleno la inmensa magnitud de la Cordillera con vistas incomparables.

Cabe destacar, que la Región Andina también es mundialmente famosa por su gastronomía, dentro de la cual destaca la Ruta del Chocolate, donde las familias podrán degustar los productos de diversas chocolaterías de la zona, y visitar el Museo del Chocolate. Así también, las cervezas artesanales, el cordero patagónico y la trucha son productos típicos de la región que complementan perfectamente los menúes de los restaurantes barilochenses y bolsonenses.

Visitar dos destinos emergentes en la Cordillera que invitan a nuevas experiencias ¡Tiene sentido!
A pocos kilómetros de Bariloche se encuentran Villa Llanquín y Dina Huapi, dos localidades que mes a mes han ido desarrollando su oferta turística y hoy en día, son dos de los destinos emergentes más importantes de Río Negro, ofreciendo una alternativa para disfrutar de los paisajes cordilleranos inmersos en una paz y una tranquilidad sin igual y con un contacto estrecho con la naturaleza andina.

Por encontrarse en la desembocadura de los ríos Limay y Ñirihuau en el Lago Nahuel Huapi, Dina Huapi es la capital provincial de la Pesca deportiva en su modalidad Mosca, la cual conlleva un alto compromiso con la conservación del ambiente y de las especies naturales que lo conforman. Así también, además de la pesca, en la localidad se pueden realizar diversas actividades y deportes de aventura, como es el kitesurf, el windsurf, las cabalgatas, el trekking y el ciclismo, entre otras.

Una de las excursiones más emblemáticas que se pueden realizar en Dina Huapi, es la visita al Cerro Leones. Un bastión rocoso de un volcán extinto, con cavernas que fueron habitadas durante más de 8.000 años por los más antiguos pueblos originarios de la región, que además cuenta con un espectacular mirador desde donde se puede apreciar toda la magnitud y belleza de las postales que dejan la Estepa y la Cordillera.

Por otra parte, a 25 kilómetros de Dina Huapi por la Ruta Provincial Nº237 se encuentra Villa Llanquín, un encantador paraje al que se accede a través de un icónico puente colgante peatonal y de la Balsa Maroma. Allí, los y las turistas podrán desconectarse de la rutina diaria y vincularse con el entorno natural a través de distintas experiencias turísticas: trekking por las cuevas y miradores, escalada en rocas, cabalgatas, pesca y rafting en el icónico río Limay.

Las postales del pintoresco poblado se ven decoradas de manera perfecta por el impresionante campo de lavandas de “Lavandas del Limay”, un emprendimiento que arrancó con sólo 50 plantas de esta hermosa variedad y hoy, ya contiene más de 4.000 especies distintas, ofreciendo visitas guiadas y compra-venta de numerosos productos artesanales con la lavanda como ingrediente principal.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Más artículos similares