La líder opositora venezolana fue galardonada por su defensa “incansable” de la democracia frente al régimen de Nicolás Maduro
Un Nobel que sacude el escenario político internacional
La líder opositora venezolana María Corina Machado fue galardonada este viernes con el Premio Nobel de la Paz, en una decisión que generó un impacto inmediato a nivel global. El Comité Noruego del Nobel destacó su “incansable” lucha por la democracia y su resistencia frente al “brutal” régimen de Nicolás Maduro, en un contexto en el que la política venezolana continúa en la clandestinidad.
“¡Estoy en shock!”, expresó Machado en un video difundido por su equipo tras el anuncio del premio, en el que también dedicó el reconocimiento al pueblo venezolano. “Este es el mayor reconocimiento a nuestro pueblo, que verdaderamente lo merece”, afirmó emocionada.
Las reacciones internacionales no tardaron en llegar. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, celebró la decisión y calificó el Nobel como “un poderoso mensaje en favor de la democracia”. “Querida María, la lucha continúa”, añadió la funcionaria, subrayando el carácter simbólico del premio en un contexto global de retroceso democrático.
Desde la ONU, el vocero de la comisión de Derechos Humanos, Thameen Al-Kheetan, sostuvo que el galardón refleja “las claras aspiraciones del pueblo de Venezuela por elecciones libres y justas, por los derechos civiles y políticos y por el Estado de derecho”.
En su declaración oficial, el Comité del Nobel resaltó que la entrega del premio se da “en un mundo donde la democracia está en retroceso y donde cada vez más regímenes autoritarios desafían las normas y recurren a la violencia”. En ese marco, la figura de María Corina Machado se erige como símbolo de resistencia pacífica y compromiso democrático.
El reconocimiento también provocó reacciones de líderes políticos de América Latina, quienes destacaron la valentía y coherencia de Machado frente a años de persecución política y proscripción electoral.
El Nobel de la Paz 2025 no solo honra a una figura clave de la oposición venezolana, sino que renueva el foco internacional sobre la crisis democrática en Venezuela y revitaliza el debate sobre los valores universales de libertad, justicia y soberanía popular.