El CEO de la petrolera estatal, Horacio Marín, detalló que la inversión permitirá duplicar la producción de gas en Vaca Muerta y triplicar la actividad energética nacional.
El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, anunció un acuerdo clave con la energética italiana Eni, que prevé una inversión total de 85.000 millones de dólares y que podría generar exportaciones por US$300.000 millones entre 2031 y 2050. Además, se estima la creación de 50.000 puestos de trabajo directos e indirectos durante los primeros años del proyecto.
En diálogo con Radio Rivadavia, Marín explicó que este convenio representa la “decisión final de inversión”, lo que implica que el proyecto está confirmado y en condiciones de comenzar su ejecución. Entre los objetivos principales se destaca duplicar la producción actual de gas de Vaca Muerta, alcanzando los 75 millones de metros cúbicos por día.
“Antes se perforaban unos 150 pozos por año. Hoy se están haciendo unos 210, pero vamos a necesitar 800 en cuatro años. Vamos a duplicar solo la actividad de YPF”, explicó Marín, graficando la magnitud del desafío.
Inversión escalonada y generación de empleo
El proyecto requiere una inversión inicial de US$25.000 millones en infraestructura, lo que incluiría la aplicación al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) para acceder a financiamiento. Además, se invertirán US$20.000 millones en pozos hasta 2031 y otros US$40.000 millones entre 2031 y 2050.
El impacto en el empleo será significativo: se prevén 50.000 nuevos puestos de trabajo, entre empleos directos e indirectos, en los próximos cuatro años. En paralelo, el Estado nacional recibiría US$120.000 millones en impuestos como parte del desarrollo del proyecto.
Proyección de exportaciones
Marín también anticipó un crecimiento sostenido en las exportaciones energéticas:
- 2025: US$10.000 millones
- 2026: entre US$13.000 y US$14.000 millones
- 2027: US$20.000 millones
- 2028: US$30.000 millones
- 2029: US$35.000 millones
- Desde 2030 en adelante: más de US$40.000 millones anuales (si se mantienen los precios actuales).
Apoyo internacional y rol del sector energético
Marín destacó además el respaldo financiero de Estados Unidos y sostuvo que el sector energético será uno de los motores principales del crecimiento económico argentino. “Vamos a ser un cebador extraordinario para la economía. El año que viene vamos a estar aportando cifras similares al campo”, afirmó.
Con este anuncio, YPF refuerza su rol estratégico en el desarrollo energético del país, posicionando a Vaca Muerta como un eje clave para el ingreso de divisas, el empleo y la estabilidad económica a largo plazo.