El proceso de privatización de las principales represas hidroeléctricas del Comahue sigue en marcha. Este miércoles, el Gobierno nacional publicó en el Boletín Oficial una resolución que introduce modificaciones y aclaraciones al pliego de bases y condiciones del concurso público nacional e internacional lanzado en agosto para otorgar nuevas concesiones sobre los complejos Alicurá, El Chocón-Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila.
La medida fue emitida por el Ministerio de Economía y busca responder a una serie de consultas presentadas por empresas interesadas en participar de la licitación. Según se informó, los cambios alcanzan distintos artículos del pliego, así como sus anexos y subanexos, con el propósito de “aclarar, mejorar y ampliar” los términos del concurso.
El procedimiento para transferir las acciones de las sociedades que administran las represas fue habilitado por el decreto 590 del 18 de agosto, que facultó a la Secretaría de Energía a avanzar con la venta sin base. La decisión reaviva el debate sobre el futuro del control de los recursos energéticos del Comahue, tras décadas de concesiones privadas que datan de los años noventa.
Tanto Río Negro como Neuquén habían reclamado una participación activa en el diseño del pliego, logrando que se incorporen varios de sus pedidos en cuanto al resguardo ambiental, la seguridad de las obras y la distribución de regalías. Sin embargo, el avance del proceso consolida la intención del Gobierno nacional de devolver la gestión de las represas al sector privado, en un tema que sigue generando preocupación en la región.