Mientras en Argentina una mujer es asesinada cada 36 horas, la ministra de Seguridad y primera candidata a senadora por La Libertad Avanza, Patricia Bullrich, lanzó polémicas declaraciones que responsabilizan al feminismo y a las mujeres “empoderadas” por los hechos de violencia que las afectan.
“Lo que hacés es generar una idea de que vos estás empoderada, que tenés el poder y sos capaz de pisotear a cualquiera. No importa si es un hombre, tu madre, tu padre o quien sea: lo pisoteás. Lo que termina pasando es que eso se te vuelve en contra”, afirmó la funcionaria en una entrevista con el canal de streaming Carajo.
Bullrich sostuvo que el “desequilibrio que generó el feminismo extremo” lleva a situaciones en las que la violencia “termina destruyendo a la misma persona que sostiene esa lógica”.
Sus declaraciones llegan en un contexto alarmante: 14 femicidios en los últimos 15 días en todo el país, y una política sistemática del actual Gobierno nacional de desfinanciar programas de prevención, asistencia y líneas de denuncia por violencia de género. El Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidades fue eliminado tras la asunción de Javier Milei en 2023, y la respuesta estatal ante la violencia machista se ha reducido drásticamente.
Mientras tanto, el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, ya anunció su intención de eliminar la figura de femicidio del Código Penal, negando su existencia como fenómeno social específico.
Las declaraciones de Bullrich no solo minimizan el problema de la violencia de género, sino que refuerzan discursos peligrosos en un contexto donde las mujeres están cada vez más desprotegidas.