En este momento estás viendo Sturzenegger criticó a los empresarios por no avanzar en la reforma laboral: “Les dimos libertad y no hacen nada”

Sturzenegger criticó a los empresarios por no avanzar en la reforma laboral: “Les dimos libertad y no hacen nada”

  • Categoría de la entrada:Nacionales

Durante su exposición en el 61° Coloquio de IDEA, en Mar del Plata, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, lanzó fuertes críticas al sector empresario por la falta de avances en la reforma laboral. “El Gobierno les dio libertad para rediseñar los contratos laborales y no hacen nada”, expresó ante un auditorio repleto de representantes del sector privado, al señalar que la administración nacional delegó esa responsabilidad en los propios empresarios.

El funcionario apuntó especialmente a los cambios impulsados desde el Ejecutivo, que permiten a cada sector definir si mantiene el actual sistema de indemnización o si adopta un fondo de cese similar al de la construcción. Sin embargo, según Sturzenegger, “nadie hizo nada” desde el año pasado, cuando se presentó la propuesta. Desde IDEA respondieron que el mecanismo requiere acuerdos en cada convenio colectivo y que su aplicación no es automática ni viable para todos los rubros, especialmente para las pequeñas empresas.

Sturzenegger también se refirió a la falta de generación de empleo formal en la última década y sostuvo que el sistema argentino impone una “alta carga impositiva sobre el trabajo”. Además, cuestionó la estructura de los convenios colectivos y la existencia de “peajes” o costos compulsivos que encarecen la contratación, como los aportes extra en determinados gremios. A su entender, esos cargos afectan tanto el salario neto de los trabajadores como la competitividad de las empresas.

El ministro comparó el sistema argentino con el de países europeos y argumentó que los acuerdos salariales centralizados generan desigualdades regionales. “Si adoptáramos un modelo similar al alemán, el noroeste argentino podría elevar la tasa de empleo dieciséis puntos”, afirmó. También recordó que la reforma laboral formaba parte del DNU 70, actualmente frenado por la Justicia, y defendió la cláusula que daba prioridad a los convenios por empresa sobre los nacionales, con el objetivo de adaptar las condiciones laborales a cada región o sector.