En una nueva jornada del debate por el Presupuesto 2026, la Comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados analizó los alcances del capítulo laboral del proyecto enviado por el Ejecutivo nacional. El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que el Gobierno impulsa una reforma laboral que incluirá la creación de convenios por empresa y un sistema de salario dinámico vinculado a la productividad individual.
Durante su exposición, Cordero defendió la iniciativa al señalar que “se trabaja en un nuevo esquema de negociación, donde cada empresa podrá acordar con su sindicato interno si la paritaria nacional quedó desactualizada”. También explicó que el Gobierno busca “premiar el mérito” y que los salarios reales superen a los de convenio, asegurando que “como la inflación baja, la negociación es otra cosa”.
El funcionario ratificó además la decisión de eliminar las multas a las empresas que incumplen con la legislación laboral, una medida ya prevista en la Ley Bases. Según Cordero, “las multas no beneficiaban al trabajador, sino al Estado”, y su quita apunta a “fomentar la formalización del empleo”.
La propuesta oficial fue cuestionada por sectores de la oposición, que advirtieron sobre el incremento de la informalidad, el cierre de pymes y la pérdida de empleo en el sector industrial. Pese a ello, el Gobierno mantiene su idea de avanzar en un esquema de flexibilización laboral que —según Cordero— “buscará equilibrar los intereses entre empresarios y trabajadores, garantizando sostenibilidad y empleo genuino”.