En este momento estás viendo Denuncia contra Milei, Caputo, Werthein y Bausili por delitos contra la soberanía nacional

Denuncia contra Milei, Caputo, Werthein y Bausili por delitos contra la soberanía nacional

  • Categoría de la entrada:Nacionales

Una grave denuncia fue presentada en los tribunales federales contra el presidente Javier Milei, el ministro de Economía Luis Caputo, el excanciller Gerardo Werthein y el presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Santiago Bausili, por presuntos delitos contra la soberanía nacional. La acusación sostiene que estos altos funcionarios del Poder Ejecutivo Nacional habrían delegado de manera ilegal y de facto la ejecución de la política cambiaria argentina a Estados Unidos, vulnerando así la soberanía del país.

La acusación principal

La denuncia, presentada por el economista Claudio Lozano, el abogado Jonatan Baldiviezo, la ingeniera María Eva Koutsovitis, y otros colaboradores, afirma que los funcionarios argentinos permitieron la intervención directa de potencias extranjeras, concretamente el Tesoro de los Estados Unidos, en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), lo que habría afectado la cotización del dólar financiero (CCL). Esta injerencia, según los denunciantes, fue facilitada a través de entidades financieras como Santander, Citi y J.P. Morgan, que realizaron compras de pesos argentinos con el objetivo de manipular la cotización de la moneda.

Un acto sin precedentes

La denuncia califica este acto como una violación a la soberanía del Estado argentino, destacando que nunca antes, ni siquiera en gobiernos de facto, se había producido una cesión tan explícita de facultades soberanas a una potencia extranjera. Se sostiene que la delegación de la política cambiaria a los EE.UU. no solo fue ilegal, sino que fue acompañada por exigencias y coacciones por parte de la administración de Joe Biden, particularmente en áreas estratégicas para la soberanía nacional, como la energía, la minería y recursos naturales como litio, uranio y petróleo.

Los delitos imputados

Los denunciantes piden que se investigue a los funcionarios por un concurso de delitos que incluiría:

  • Negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas (Art. 265 C.P.)
  • Infidelidad diplomática (Art. 225 C.P.)
  • Abuso de autoridad y violación de los deberes de los funcionarios públicos (Art. 248 y 249 C.P.)
  • Fraude en perjuicio de la administración pública (Art. 174, inc. 5° C.P.)
  • Delitos contra el orden económico y financiero (Agiotaje financiero) (Art. 309 C.P.)

La denuncia subraya que los funcionarios habrían incumplido el juramento de desempeñar sus cargos con “lealtad y patriotismo”, acusándolos de “traidores a la patria” por permitir la intervención extranjera en la política económica de Argentina.

Impacto sobre la economía nacional

Según la denuncia, esta delegación ilegal de la política cambiaria ha transferido de facto el poder de fijar el valor del peso, la competitividad de la economía y el sistema de precios a una potencia extranjera, poniendo en grave riesgo el interés nacional y el futuro económico del país.

La denuncia fue sorteada y recayó en el Juzgado Federal 12, que se encuentra vacante y es actualmente subrogado por el juez Julián Ercolini.