Este martes comenzará en Chaco el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, la joven de 28 años desaparecida el 2 de junio de 2023, cuyo cuerpo aún no fue hallado.
En el banquillo de los acusados estarán Emerenciano Sena, Marcela Acuña y César Sena, señalados como los principales responsables del crimen que conmocionó al país.
Los acusados y las imputaciones
César Sena, hijo del matrimonio, está imputado por el delito de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por mediar violencia de género, mientras que sus padres enfrentan cargos como partícipes primarios.
Otros cuatro implicados —Fabiana González, Gustavo Obregón, Gustavo Melgarejo y Griselda Reinoso— llegan al proceso acusados de encubrimiento agravado.
El juicio se desarrollará los días 28, 29 y 30 de octubre; 3, 4, 5, 10, 11, 12, 17, 18, 19 y 20 de noviembre de 2025, a partir de las 7:00, según informó el Poder Judicial del Chaco.
La desaparición de Cecilia
Cecilia fue vista por última vez el 2 de junio de 2023, cuando ingresó a la vivienda de sus suegros para encontrarse con su esposo. Las cámaras de seguridad registraron su entrada, pero nunca su salida.
Los investigadores sostienen que fue asesinada dentro del domicilio, luego trasladada a una chanchería familiar, donde habrían quemado su cuerpo y dispersado los restos en distintas zonas del barrio Emerenciano.
Durante la investigación se hallaron objetos personales de la joven —como su anillo de compromiso, un dije, fotografías y restos dentales— que fueron confirmados como pertenecientes a Cecilia.
Un caso con impacto político
El crimen provocó una fuerte ruptura política en Chaco, ya que Emerenciano Sena y Marcela Acuña eran referentes piqueteros reconocidos y cercanos al entonces gobernador Jorge Capitanich.
La investigación reveló además irregularidades, como un acta de divorcio falsificada firmada pocos días después del matrimonio de la víctima.
A más de dos años de su desaparición, el caso de Cecilia Strzyzowski continúa marcando un hito en la lucha por la justicia y contra la violencia de género en la Argentina.