En este momento estás viendo AmCham respalda las reformas laborales, pero advierte sobre su impacto en los derechos laborales

AmCham respalda las reformas laborales, pero advierte sobre su impacto en los derechos laborales

  • Categoría de la entrada:Nacionales

En un escenario de grandes cambios, las firmas estadounidenses agrupadas en la Cámara de Comercio de los EE. UU. en Argentina (AmCham) han expresado su apoyo al gobierno de Javier Milei para impulsar una reforma laboral que podría reconfigurar el panorama del empleo en el país. Según un comunicado de AmCham, se plantea un marco normativo que busque fomentar la inversión y mejorar la competitividad, al tiempo que se flexibilizan las condiciones laborales.

Las reformas propuestas incluyen la posibilidad de jornadas laborales de hasta 12 horas diarias, un “banco de horas” que sustituiría las horas extras con tiempo libre, y la eliminación de indemnizaciones por despido, siendo reemplazadas por un fondo de cese laboral. Además, se eliminarían los Convenios Colectivos de Trabajo, lo que abriría paso a contratos individuales y mayor autonomía para los empleadores en cuanto a la organización del tiempo de trabajo, las vacaciones y los salarios.

Por otro lado, la AmCham también destacó que, aunque estas reformas son vistas como una oportunidad para mejorar el entorno empresarial, es fundamental que se implemente un “equilibrio” en los procesos de cambio. El impacto en los sectores más vulnerables, la clase media y la calidad de vida de los trabajadores debe ser considerado cuidadosamente, y el Estado debe acompañar estas reformas con políticas de transición que protejan la empleabilidad.

Las reformas de “segunda generación” que incluyen cambios en el ámbito laboral, tributario y previsional son consideradas esenciales para modernizar la economía argentina. Sin embargo, las críticas apuntan a la posibilidad de una mayor precarización laboral y una pérdida significativa de derechos adquiridos por los trabajadores a lo largo de los años.