Se inició el juicio por los Cuadernos de las Coimas. El proceso judicial, que involucra a 87 imputados, se llevará a cabo en el Tribunal Oral Federal 7, presidido por los jueces Enrique Méndez Signori, Germán Castelli y Fernando Canero.
Entre los principales acusados se encuentran Cristina Kirchner, Julio De Vido y José López, quienes están siendo procesados por cohecho y asociación ilícita en el marco de un supuesto esquema de coimas millonarias vinculadas a contratos de obra pública durante los gobiernos de Néstor Kirchner (2003-2007) y Cristina Kirchner (2007-2015).
La magnitud del juicio
La fiscal general Fabiana León advirtió que esta investigación es “la más extensa en la historia judicial argentina” y comparó la magnitud del caso con pocas investigaciones a nivel mundial. En su informe, detalló el impacto de esta causa, que se basa en las anotaciones del chofer Oscar Centeno, quien registró de manera detallada el circuito de coimas entre empresarios de la obra pública y funcionarios del gobierno kirchnerista.
León destacó que la causa no solo involucra a figuras políticas de alto rango, sino que también está vinculada a un grupo significativo de empresarios que supuestamente pagaban sobornos a cambio de contratos de obras públicas.
El juicio y sus implicados
El juicio por los Cuadernos de las Coimas está siendo seguido de cerca por toda la sociedad, ya que involucra a figuras clave del kirchnerismo, incluidos exfuncionarios y empresarios de la obra pública. La causa, que tiene un gran peso histórico y político, comenzó a ser investigada en 2018, bajo la conducción del fiscal Carlos Stornelli y el juez Claudio Bonadio, y desde entonces ha sacudido la agenda política del país.
En total, hay 87 imputados, entre los cuales se encuentran 19 exfuncionarios del kirchnerismo, 2 choferes y 65 empresarios, con un total de 626 testigos propuestos. Los acusados enfrentan cargos por un presunto esquema de recaudación ilegal de fondos, que habría operado durante años a cambio de adjudicación de contratos de obra pública por miles de millones de dólares.
Cristina Kirchner y el juicio
La expresidenta Cristina Kirchner está siguiendo el juicio de manera virtual desde su lugar de detención domiciliaria en San José 1111, donde cumple una pena de seis años de prisión por administración fraudulenta en la causa Vialidad, una sentencia que fue ratificada por la Corte Suprema este año. A pesar de su detención, Cristina Kirchner mantiene una postura desafiante ante el proceso judicial y ha calificado este juicio como parte de una “operación judicial” con fines políticos.
Este juicio es considerado un hito en la justicia argentina debido a su magnitud y a la gravedad de las acusaciones que involucran a exfuncionarios de alto rango y a poderosos empresarios vinculados al sector de la obra pública. La sociedad argentina sigue atentamente el avance de este proceso, que promete generar importantes repercusiones tanto en el ámbito político como judicial.