El Gobierno argentino dio inicio al proceso de privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NASA), la empresa encargada de operar las tres centrales nucleares del país: Atucha I, Atucha II y Embalse. A través de una resolución del Ministerio de Economía, publicada en el Boletín Oficial, se anunció la venta del 44% de las acciones de la compañía a través de una licitación pública, con un plazo máximo de 12 meses para concretar el proceso.
Detalles del proceso de privatización:
- Venta de acciones: El Gobierno pondrá en venta el 44% del paquete accionario de Nucleoeléctrica a través de la plataforma CONTRAT.AR.
- Programa de propiedad participada: Se implementará un programa para que los empleados de la empresa puedan adquirir hasta el 5% de las acciones.
- Acciones restantes: El 51% de las acciones continuará en manos del Estado y de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA).
- Plazo para completar: El proceso debe concretarse en un máximo de 12 meses, según lo definido por la resolución 1751.
La privatización de Nucleoeléctrica Argentina responde a uno de los objetivos principales del Gobierno: fomentar la inversión privada en el sector energético, especialmente en el ámbito nuclear. La empresa ha sido clave para el abastecimiento energético del país, aportando alrededor del 7% de la electricidad nacional.
Nucleoeléctrica Argentina y su rol en el sector energético
Nucleoeléctrica Argentina opera las tres centrales nucleares del país, con una potencia instalada de 1.763 MW. La compañía alcanzó un récord de generación en 2024, con más de 10,4 millones de MWh netos y un factor de carga del 73,3%.
Actualmente, los accionistas de Nucleoeléctrica Argentina son el Ministerio de Economía (79%), la Comisión Nacional de Energía Atómica (20%) y Energía Argentina (Enarsa). Con la privatización parcial, el Gobierno busca promover la participación del sector privado en la industria nuclear, un componente estratégico para el desarrollo energético de Argentina.