En este momento estás viendo Gremios docentes universitarios reclaman la implementación de la Ley de Financiamiento

Gremios docentes universitarios reclaman la implementación de la Ley de Financiamiento

  • Categoría de la entrada:Destacadas

Docentes y no docentes universitarios iniciaron hoy, miércoles 12 de noviembre, un paro total de actividades por 72 horas en reclamo de la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario y la convocatoria a paritarias. La medida, impulsada por gremios como la Conadu Histórica y la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu), responde a la falta de respuestas del Gobierno nacional ante el deterioro salarial de los trabajadores de la educación superior y la demora en la implementación de la ley, que fue promulgada el 21 de octubre.

Desde los sindicatos, se subraya la necesidad urgente de que se convoque a paritarias nacionales y se aplique la Ley de Financiamiento Universitario, un instrumento clave para garantizar condiciones dignas de trabajo y el sostenimiento del sistema educativo público. En este contexto, la Conadu Histórica advirtió que si el Gobierno no avanza en la implementación de la ley, el inicio del curso lectivo 2026 podría verse comprometido, ya que, junto al Frente Sindical Universitario, se evaluaría judicializar la demanda por la apertura de paritarias.

El paro comenzó hoy y se extenderá hasta el viernes 14 de noviembre, con los siguientes puntos principales en la agenda de los gremios:

  1. Cumplimiento de la Ley de Financiamiento Universitario.
  2. Convocatoria urgente a la paritaria docente nacional.
  3. Restitución del Fonid y pago de las sumas adeudadas.
  4. Aumento del presupuesto para infraestructura universitaria.

La Ley de Financiamiento Universitario fue promulgada en octubre, pero su ejecución está suspendida hasta que se resuelvan las fuentes de financiamiento y se ajusten las partidas correspondientes en el presupuesto nacional, tal como lo establece la ley.