En este momento estás viendo Deterioro salarial: Argentina tiene el salario mínimo en dólares más bajo de la región

Deterioro salarial: Argentina tiene el salario mínimo en dólares más bajo de la región

  • Categoría de la entrada:Nacionales

La promesa de Javier Milei de que “los salarios en dólares van a volar” se topa hoy con una realidad muy distinta. Un informe del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag) estima que el salario mínimo vital y móvil (SMVM) en Argentina equivale a apenas 225 dólares, ubicándose como el más bajo de Latinoamérica, por detrás de países más pequeños como Bolivia (395 USD) o Paraguay (411 USD).

Pero el problema no es solo comparativo con la región: el poder adquisitivo real también se desplomó dentro del país. Un estudio del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la Universidad de Buenos Aires advierte que, entre noviembre de 2023 y septiembre de 2025, el SMVM perdió un 34% en términos reales. Según ese mismo análisis, el salario mínimo real en septiembre de 2025 quedó por debajo del nivel que tenía en 2001, antes del colapso de la convertibilidad.

La caída del salario mínimo no es un caso aislado: los trabajadores registrados también están perdiendo terreno frente a la inflación. Datos del INDEC muestran que en septiembre de 2025 los salarios del sector privado registrado subieron solo 1,4%, y los del público un 1,1%, mientras que la inflación del mes fue del 2,1%. Además, el índice salarial general creció 2,2%, pero esa suba se explica en buena parte por los trabajadores no registrados, que recibieron un aumento del 5,7%.

El contraste entre la promesa presidencial y la situación actual es brutal: mientras Milei hablaba de salarios que “volarían” en términos de dólares, los datos muestran un piso que no solo no despegó, sino que se hunde cada vez más. La combinación de inflación persistente, ajustes salariales insuficientes y un SMVM históricamente bajo dibuja un panorama complicado para los sectores más vulnerables del mercado laboral.