En este momento estás viendo Salud de Río Negro intensifica esfuerzos para mejorar la vacunación infantil

Salud de Río Negro intensifica esfuerzos para mejorar la vacunación infantil

  • Categoría de la entrada:Regionales

El Ministerio de Salud de Río Negro alerta sobre la caída del 15% en la cobertura de vacunación infantil, un fenómeno que afecta tanto a la provincia como a gran parte de Latinoamérica y otras regiones del mundo. Este descenso en la vacunación genera preocupación sobre la posible reaparición de enfermedades que, hasta hace poco, estaban controladas, como la poliomielitis, el sarampión, la coqueluche (tos convulsa) y el meningococo.

Según Marcela González, Jefa de Inmunizaciones del Ministerio de Salud, la disminución es más notable en niños menores de un año, con un 10-15% menos de cobertura. “Es crucial que salgamos a buscar a los chicos, porque en muchos casos, aunque cumplieron con la primera dosis de las vacunas del calendario nacional, falta la segunda dosis, que es esencial para una protección completa”, explicó González.

Un factor importante detrás de la caída en la vacunación es la desinformación en redes sociales, que lleva a muchos padres a dudar de la seguridad de las vacunas. “La gente escucha rumores sin verificar, sin consultar a un profesional médico, y decide no vacunar a sus hijos, lo que no solo pone en riesgo a esos niños, sino también a toda la comunidad”, advirtió la especialista.

Para hacer frente a esta situación, el Ministerio de Salud de Río Negro ha lanzado una serie de medidas, entre ellas:

  • Refuerzo de la vacunación en todos los grupos de edad.
  • Campañas de concientización para destacar la importancia de las vacunas.
  • Facilitar el acceso a las vacunas en los 189 centros de salud y 36 vacunatorios centrales de la provincia, además de los vacunatorios privados.
  • Abordar la desinformación y fomentar la consulta médica.

El objetivo es aumentar la cobertura de vacunación y garantizar la protección de los niños y la comunidad frente a enfermedades prevenibles por vacunas.