Con el objetivo de reforzar las acciones de control del mosquito Aedes aegypti, transmisor del Dengue, el Ministerio de Salud de Río Negro llevó adelante una jornada intensiva de capacitación destinada a equipos de Atención Primaria de la Salud (APS). Más de 50 profesionales de hospitales de toda la provincia participaron del encuentro, demostrando el compromiso del sistema sanitario frente al avance del vector en distintos puntos del territorio.
La actividad, organizada por APS en conjunto con el Departamento de Zoonosis y Vectores, permitió unificar criterios de acción provincial y fortalecer el abordaje territorial.
La apertura estuvo a cargo de Melina Vaccari, coordinadora de APS, quien expuso sobre el abordaje clínico de los casos humanos y la importancia de la detección temprana.
Luego, el magíster Marcos Arezo, jefe del Departamento de Zoonosis y Vectores, presentó los lineamientos estratégicos provinciales, remarcando la relevancia de la vigilancia entomológica, el bloqueo de casos y la articulación con municipios y otros organismos.
El médico veterinario Darío Sánchez, supervisor zonal del Alto Valle Oeste, brindó detalles sobre las características biológicas del mosquito y los sistemas de vigilancia. Explicó además el funcionamiento de dispositivos como las ovitrampas para el monitoreo del vector.
Por su parte, la médica veterinaria Hilen Aman, supervisora zonal de Río Colorado, profundizó en las acciones de control focal y tratamiento de criaderos, destacando la importancia de identificar y eliminar recipientes como aljibes, floreros, platos de macetas y piletas, principales criaderos detectados en la provincia.
En el cierre, el magíster Marcos Arezo subrayó que, además del trabajo técnico, “es fundamental fortalecer las estrategias de concientización y fomentar la participación ciudadana en la prevención del dengue”. Recordó que la eliminación de criaderos en los hogares continúa siendo la herramienta más efectiva para evitar la reproducción del mosquito.