En este momento estás viendo Los alimentos acumulan una suba de 3% en octubre: el gobierno enfrenta la elección con los bolsillos más golpeados

Los alimentos acumulan una suba de 3% en octubre: el gobierno enfrenta la elección con los bolsillos más golpeados

  • Categoría de la entrada:Nacionales

El precio de los alimentos en Argentina ha acumulado un aumento del 3% durante el mes de octubre, una cifra que refleja una aceleración en la inflación respecto a los meses previos. Según un informe de la consultora LCG, entre el 16 y el 22 de octubre, los productos de primera necesidad subieron un 1%.

Este incremento pone de relieve cómo la inflación sigue golpeando el bolsillo de las familias argentinas, especialmente en un contexto electoral. La suba en los precios de los alimentos se convierte en un tema clave de cara a las elecciones, ya que refleja la presión económica que enfrentan los ciudadanos en su día a día.

Sectores más afectados

Los productos que han registrado los mayores aumentos en octubre incluyen:

  • Lácteos y huevos: 3,7%
  • Bebidas e infusiones: 3,2%
  • Frutas: 1,4%
  • Panificados: 0,8%
  • Carnes: 0,3%

Algunos descensos que moderaron el impacto

Por otro lado, hubo productos que experimentaron bajas, aunque moderadas, como:

  • Azúcar: -2,3%
  • Verduras: -2,1%
  • Aceites: -0,5%

El impacto electoral y la teoría del pass-through

Este aumento de los precios de los alimentos refuerza las dudas sobre la teoría del pass-through, que sugiere que los aumentos del dólar no impactan de manera tan directa sobre los precios. De hecho, la suba de los alimentos parece evidenciar que, además de la inflación generalizada, hay una subida reprimida de precios producto de la pérdida del poder adquisitivo de los argentinos.

Con el alza en los precios de los productos básicos, la cuestión de la inflación se posiciona como uno de los principales desafíos para el gobierno, que deberá enfrentar las elecciones con los bolsillos de los ciudadanos más golpeados.