La Corte Suprema de Justicia definió que será la justicia de Moreno, en la provincia de Buenos Aires, la encargada de investigar dos nuevas denuncias contra Leonardo Cositorto, el empresario ya condenado por múltiples estafas vinculadas a la firma Generación Zoe. La resolución zanjó un conflicto de competencia entre los tribunales de Moreno y de Villa María, Córdoba, donde se acumulan varias de las causas contra el acusado.
Las denuncias fueron presentadas por dos mujeres que aseguraron haber invertido dinero en un fideicomiso de Zoe Empowerment SA bajo la promesa de recibir dividendos generados por un supuesto “bot inteligente”. Según relataron, tras recibir algunos pagos iniciales, los depósitos cesaron y Cositorto nunca cumplió con las reprogramaciones prometidas.
El fallo del máximo tribunal, firmado por Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, estableció que los hechos deben investigarse en la jurisdicción donde se cometieron, en este caso en Francisco Álvarez, partido de Moreno. La decisión coincidió con el dictamen de la Procuración General de la Nación.
Cositorto ya acumula varias condenas: en Salta fue sentenciado a 11 años de prisión y en Corrientes a 12, además de otras causas en trámite en Córdoba, Santa Fe, la Ciudad de Buenos Aires y el fuero federal por presunto lavado de dinero.