En el marco de su estrategia legislativa postvictoria electoral, el presidente Javier Milei ha convocado a una cumbre histórica con 15 gobernadores de distintas provincias en la Casa Rosada. El encuentro, que se llevará a cabo este jueves, busca consolidar los apoyos necesarios en el Congreso para avanzar con las reformas clave de su gobierno, particularmente en lo que respecta al Presupuesto 2026 y las propuestas de reforma laboral y tributaria.
La reunión se produce como parte de la estrategia del Gobierno para llevar adelante las reformas estructurales que Milei considera imprescindibles para mejorar la competitividad económica del país y reordenar las finanzas públicas. Entre los puntos más relevantes que se discutirán en la cumbre están el debate del Presupuesto Nacional 2026 y los proyectos legislativos que incluyen la flexibilización laboral y la reforma tributaria.
El objetivo de esta reunión es sellar el apoyo político necesario para garantizar la aprobación de estas reformas en el Congreso, especialmente tras el triunfo electoral del oficialismo en las elecciones legislativas de 2025. El apoyo de los gobernadores será crucial para impulsar las reformas a nivel nacional, dado que varios de ellos tienen representación clave en el Congreso y son aliados estratégicos del oficialismo.
A través de esta reunión, Milei busca fortalecer su relación con los gobernadores y asegurar un respaldo amplio para avanzar con su agenda de cambio económico. Sin lugar a dudas, este encuentro marcará el tono de lo que será la agenda legislativa en los próximos meses, donde se espera un debate intenso sobre las reformas que impactarán directamente en la estructura del trabajo y el sistema impositivo del país.
Con los ojos puestos en el futuro, el gobierno de Milei pretende que el Presupuesto 2026 sea un hito en la reorganización de las finanzas del país, mientras que la reforma laboral y tributaria prometen ser los pilares sobre los cuales se construirá el modelo económico de la nueva gestión. La aprobación de estas reformas es vista como un paso esencial para lograr estabilidad económica y generar un entorno más competitivo para las empresas, a la vez que se ajustan los parámetros que regulan el trabajo en Argentina.