En este momento estás viendo La UIA alerta sobre el crecimiento del contrabando y sus efectos sobre la industria formal

La UIA alerta sobre el crecimiento del contrabando y sus efectos sobre la industria formal

  • Categoría de la entrada:Destacadas

La Unión Industrial Argentina (UIA) expresó su preocupación por el creciente contrabando de mercaderías y las consecuencias negativas que esta práctica genera sobre la actividad industrial formal del país. A través de un comunicado, la entidad señaló que este fenómeno está afectando no solo a la competitividad de las empresas que cumplen con sus obligaciones fiscales, sino también a la seguridad de los consumidores y al entramado productivo nacional.

En su comunicado, la UIA destacó que las mercaderías de contrabando que ingresan al país a través de canales informales representan un riesgo para los consumidores, que podrían estar expuestos a productos de baja calidad o sin las regulaciones de seguridad necesarias. Además, la situación contribuye a aumentar la informalidad en el mercado, lo que genera distorsiones en el comercio y la industria.

La UIA recalcó que la presencia de mercadería ilegal no solo perjudica a las empresas formales que cumplen con las normativas fiscales y laborales, sino que también socava la competitividad de las industrias que hacen un esfuerzo constante por sostenerse en un contexto de alta presión tributaria.

En respuesta a esta situación, la entidad detalló que está trabajando junto con ministerios y organismos estatales para revisar las normativas vigentes sobre competencia desleal y reforzar los controles en la frontera para proteger la industria nacional y garantizar un mercado más equitativo para las empresas que operan legalmente.

La preocupación de la UIA se da en un contexto de creciente informalidad en diversos sectores de la economía, un problema que se agrava con el aumento del contrabando y la falta de controles estrictos en las aduanas.

Repercusiones y acciones necesarias

El llamado de atención de la UIA refleja la necesidad urgente de adoptar medidas más estrictas para frenar el contrabando y proteger a las empresas locales que luchan por mantener sus costos en un nivel competitivo. Además, la entidad ha instado a las autoridades a fortalecer los controles fronterizos y garantizar que las empresas que operan de forma legal puedan competir en igualdad de condiciones.