El Ministro de Salud de Río Negro, Demetrio Thalasselis, confirmó que esta semana se realizará la inauguración de los nuevos consultorios del Hospital de Cinco Saltos, una obra que forma parte de una política integral de fortalecimiento de la infraestructura y la tecnología del sistema público de salud.
“El Hospital de Cinco Saltos está atravesando una transformación integral. La inauguración de 12 nuevos consultorios, que se concretará esta semana, no solo amplía nuestra capacidad de atención ambulatoria, sino que ordena los circuitos internos y hace que el acceso a servicios esenciales, como la farmacia, sea más digno y eficiente para nuestros vecinos”, destacó el ministro Thalasselis.

Detalles de la obra
La obra cuenta con 12 nuevos consultorios externos, se trata de espacios completamente equipados y numerados, esenciales para ampliar la oferta de especialidades y reducir los tiempos de espera.
Se incorporan nuevas oficinas de Admisión y un área de Archivo, optimizando la gestión documental y la atención inicial al paciente.

Además, se habilita el nuevo acceso directo a farmacia, por la calle Martín Fierro, un cambio crucial que elimina la necesidad de ingresar por un acceso lateral, mejorando la comodidad y la seguridad de los usuarios.

Infraestructura, prestaciones y estadísticas
El Hospital ya había concretado dos obras de ampliación previas que se encuentran operativas. Este crecimiento edilicio y funcional se ve reflejado en las prestaciones asistenciales, demostrando un incremento en el volumen de atención y servicios clave:
• Ecografías: en lo que va del año, el nosocomio realizó un total de 1.389 ecografías.
• Maternidad: desde la habilitación provisoria del quirófano, se han asistido 16 nacimientos, consolidando la recuperación de la función obstétrica.

Digitalización avanzada al servicio del paciente
Los logros en infraestructura van de la mano con la modernización tecnológica del hospital, que mejora notablemente la atención a la población.
• Historia Clínica Digital (HSI): el hospital avanza en la migración total de la historia clínica en papel al sistema nacional Historia de Salud Integrada (HSI). Consultorios ambulatorios y Centros de Salud ya trabajan con este sistema, y en breve se sumarán Guardia e Internación.

• Asistentes Virtuales: se implementaron herramientas como Sophie, un asistente virtual 24/7 que brinda información sobre turnos y horarios, y la aplicación “Mi CAPS” para consulta de información sanitaria.
• Estudios Digitales: los servicios de Rayos y Laboratorio están completamente digitalizados, permitiendo a los profesionales visualizar estudios y resultados de forma inmediata en la plataforma médica interna.