En este momento estás viendo Cómo la inteligencia artificial puede transformar la región desde un enfoque colaborativo

Cómo la inteligencia artificial puede transformar la región desde un enfoque colaborativo

El ingeniero Gustavo Giorgetti, del Cluster Infotech, analizó el impacto de la inteligencia artificial en la Patagonia y la importancia de avanzar hacia un ecosistema digital integrado que potencie a toda la región.

La reciente cumbre sobre inteligencia artificial en Neuquén dejó más que discursos. Según el ingeniero Gustavo Giorgetti, miembro de la Comisión Directiva del Cluster Infotech, el gran paso fue haber puesto el tema en la agenda pública. “Convocar, alinear y ordenar las temáticas con impacto regional —como la industria energética y el uso del agua— es clave para lo que viene”, destacó en diálogo con este medio.

Desde el Cluster Infotech, que agrupa a las empresas tecnológicas de la Patagonia, Giorgetti subrayó que el verdadero valor de la inteligencia artificial (IA) no está en reemplazar al trabajo humano, sino en permitir que personas, empresas e instituciones trabajen mejor en conjunto. “La diferencia no está en automatizar lo que ya hacemos, sino en repensar cómo lo hacemos como ecosistema. Ahí es donde realmente se genera impacto”, afirmó.

En este sentido, los datos se vuelven el corazón de la discusión. “Sin datos no hay inteligencia artificial. Con datos, los algoritmos pueden ser herramientas de transformación reales”, sostuvo. Pero esa transformación requiere confianza, interoperabilidad y, sobre todo, una plataforma común donde las organizaciones puedan compartir la información que hoy está fragmentada en silos digitales.