En este momento estás viendo Bariloche: siete focos de incendio en 48 horas

Bariloche: siete focos de incendio en 48 horas

  • Categoría de la entrada:Regionales

Brigadistas del Servicio Provincial de Lucha contra los Incendios Forestales (Splif) trabajan desde hace dos días en la ladera norte del cerro Otto, donde se registraron siete focos intencionales en apenas 48 horas. El sector afectado, en la zona del barrio Melipal, presenta una combinación crítica de vegetación densa, sequía extrema y proximidad de viviendas, lo que dificulta el acceso y obliga a redoblar esfuerzos. Durante la tarde del martes, incluso se activaron focos simultáneos que requirieron la intervención de medios aéreos.

Con el correr de las horas, los equipos lograron rodear el perímetro y reducir la intensidad del fuego, aunque aún permanecen sectores activos en el interior del área afectada. Desde el Splif señalaron que los focos se repiten en un mismo punto, a media ladera del cerro, donde se queman arbustos nativos, retamas y cipreses. Vecinos del lugar colaboraron con brigadistas y bomberos en la primera respuesta, ante la cercanía del fuego a las viviendas y el temor a una posible evacuación.

La zona continúa bajo un operativo coordinado que incluye al Splif, Parques Nacionales, Bomberos Voluntarios, Policía de Río Negro y Protección Civil. Durante la jornada se dispuso un corte total de la ruta a la altura del kilómetro 1.500 y se pidió evitar la circulación por accesos clave para permitir el movimiento de los móviles de emergencia. Además, se solicitó no volar drones para no interferir con los aviones y helicópteros que realizaron más de una decena de descargas sobre el área afectada.

La preocupación en Bariloche no es nueva: especialistas del Splif ya habían advertido en invierno que las condiciones del combustible forestal eran inusualmente críticas para la época. La Península San Pedro, el Llao Llao y la ladera norte del cerro Otto figuran entre los sectores más sensibles, por la abundante carga de vegetación, el desarrollo urbano acelerado y la falta de accesos amplios para emergencias. La reiteración de focos en pocas horas vuelve a encender alarmas sobre los riesgos que atraviesa la región.