En este momento estás viendo YPF evalúa construir una planta de separación de líquidos en Río Negro

YPF evalúa construir una planta de separación de líquidos en Río Negro

  • Categoría de la entrada:Nacionales

El presidente de YPF, Horacio Marín, adelantó que la petrolera estatal y su socia italiana ENI analizan instalar una planta de separación de líquidos en Río Negro, principal candidata frente a Buenos Aires, en el marco del ambicioso proyecto para producir gas natural licuado (GNL) en el país. “Parece todo ir más para Río Negro, porque es mucho menos costoso y realizable y ya tenemos un entorno más favorable. Es posible que vayamos ahí”, indicó el ejecutivo durante el Coloquio de IDEA en Mar del Plata.

El proyecto, asociado a Argentina LNG, contempla la instalación de tres unidades flotantes de licuefacción frente a las costas rionegrinas, con una capacidad de seis millones de toneladas anuales cada una. Esta infraestructura permitiría procesar hasta 27 millones de metros cúbicos de gas por día, lo que equivale al 18% de la producción nacional, fortaleciendo la capacidad exportadora del país.

Marín explicó que la ejecución del plan incluirá la construcción de más de 800 pozos, nuevos gasoductos, oleoductos y poliductos, además de las plantas de separación primaria necesarias para optimizar la producción. En ese contexto, aseguró que la capacidad instalada “más que duplicará la actividad actual de YPF en petróleo y gas” y destacó que el proyecto podría generar cerca de 50.000 puestos de trabajo directos e indirectos en distintas provincias.

Según precisó, la decisión final sobre la localización de la planta se tomará en los próximos días, pero todo apunta a Río Negro como el lugar más viable y estratégico. El desarrollo, con inversiones multimillonarias y la participación de empresas como Shell y ENI, representa uno de los proyectos energéticos más grandes de la historia argentina, con un fuerte impacto en la economía patagónica y la consolidación del país como exportador de GNL.