El consumo masivo cayó 3,7% en septiembre respecto del mes anterior, arrastrado por un retroceso de las ventas en mayoristas y grandes cadenas de supermercados, aunque el balance interanual sigue siendo positivo y muestra que los consumidores buscan alternativas para cuidar el bolsillo.
Así lo revela el último informe de la consultora Scentia, que indicó que las ventas en supermercados de cadena (-5,9%) y mayoristas (-5,4%) fueron las que más cayeron en septiembre. A pesar de esto, el indicador mostró una variación positiva del 4,4% respecto al mismo mes de 2024.
Los datos de septiembre revelan una fuerte fragmentación de los hábitos de compra. Los consumidores están migrando desde los supermercados hacia el e-commerce, que creció 1,1%. En cambio, cayeron los canales tradicionales: farmacias (-4,9%), autoservicios independientes (-3,3%), y kioscos (-2,3%).
Aunque los datos cayeron respecto de agosto, mejoran cuando se analiza la comparación interanual: respecto a septiembre de 2024, el rubro que más creció fue el e-commerce (14,7%), seguido por autoservicios (8,6%) y kioscos (8,5%). En cambio, retrocedieron los supermercados (-4,4%), mayoristas (-4,3%) y farmacias (1,8%).
A pesar de la caída de agosto, el consumo masivo registra una leve suba de 1,8% en el acumulado de los primeros nueve meses del año, principalmente gracias al buen desempeño del e-commerce (+11,9%) y los mayoristas (+9,4%) a lo largo de 2025.