En este momento estás viendo Elecciones: la directora de Asuntos Electorales explicó cómo será el operativo en Río Negro

Elecciones: la directora de Asuntos Electorales explicó cómo será el operativo en Río Negro

  • Categoría de la entrada:Destacadas

La Directora de Asuntos Electorales de Río Negro, Yisel Bijarra, dialogó con LU19 y brindó información esencial para los votantes de cara a los próximos comicios. Entre los temas abordados, destacó las fechas de la veda electoral, las condiciones para ingresar al cuarto oscuro, el uso correcto de la Boleta Única Papel (BUP), y el rol de las autoridades de mesa.

¿Cuándo empieza la veda electoral?

Bijarra explicó que la veda electoral comienza 48 horas antes del inicio de la elección y se extiende hasta 3 horas después del cierre de los comicios. Durante ese período quedan prohibidos los actos de campaña, la publicidad proselitista, la difusión de encuestas y la venta de bebidas alcohólicas, entre otras restricciones.

¿Puedo entrar con alguien al cuarto oscuro?

La funcionaria aclaró que el voto es personal y secreto, pero se permite el ingreso con un acompañante en caso de personas con discapacidad, dificultades motrices, o problemas de lectoescritura. El acompañante debe estar autorizado por la autoridad de mesa.

¿Cómo se vota con la Boleta Única Papel (BUP)?

  • El elector debe realizar una sola marca por categoría: una para Diputados y otra para Senadores.
  • Luego, debe doblar la boleta según las instrucciones para preservar el secreto del voto.
  • La boleta se deposita en la urna y, tras ello, el presidente de mesa devuelve el DNI con la constancia correspondiente.

Atribuciones de las autoridades de mesa

Bijarra remarcó que los presidentes de mesa son los responsables del correcto desarrollo del acto electoral: controlan el ingreso al cuarto oscuro, entregan boletas, firman constancias y, al final del día, realizan el escrutinio de mesa.

Escuelas habilitadas y padrón electoral

Finalmente, recordó que la información sobre las escuelas habilitadas y la cantidad de electores puede consultarse en el sitio oficial de la Justicia Electoral. Además, instó a los votantes a verificar con anticipación el lugar de votación para evitar confusiones el día de los comicios.

“Queremos que cada ciudadano pueda ejercer su derecho al voto con tranquilidad, claridad y sabiendo qué esperar al llegar a la mesa”, concluyó Bijarra.