Scott Bessent: “Milei tiene el compromiso de sacar a China de la Argentina”
El secretario del Tesoro justificó el respaldo financiero de EE.UU. por USD 20.000 millones y destacó la alineación de Argentina con Washington.
Respaldo financiero y estrategia geopolítica
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, defendió el reciente respaldo económico de USD 20.000 millones otorgado a la Argentina, afirmando que se trata de una apuesta estratégica que no implicará pérdidas para los contribuyentes estadounidenses. En declaraciones recientes, Bessent sostuvo que “hay que comprar barato y vender caro, y el peso está subvaluado”, haciendo referencia a las oportunidades financieras que ofrece el país sudamericano en el contexto actual.
Bessent remarcó que el presidente argentino Javier Milei “tiene el compromiso de sacar a China de la Argentina”, en alusión a la creciente presencia e influencia del gigante asiático en sectores clave como infraestructura, energía y telecomunicaciones. Según el funcionario, esta orientación posiciona a la Argentina como un socio estratégico para Estados Unidos en América Latina.
Un giro geopolítico en la región
Para el secretario del Tesoro, Milei representa una ruptura con “cien años de un ciclo negativo” en la historia económica del país y una oportunidad para reordenar el mapa de alianzas en la región. “La Argentina es un referente en América Latina. El presidente Milei ha hecho lo correcto”, afirmó.
La relación bilateral tomará un nuevo impulso con la visita oficial del mandatario argentino a Washington, donde será recibido en el Despacho Oval el próximo martes. La agenda incluirá temas económicos, pero también cuestiones vinculadas a la seguridad y la política exterior.
Alerta sobre la influencia china
Bessent advirtió que la creciente presencia de China en América Latina podría derivar en conflictos geopolíticos graves, como ya ocurrió en otros escenarios. “El riesgo es terminar enfrentados con más barcos cañoneros, como en Venezuela. No queremos un Estado fallido”, sostuvo.
En este marco, el apoyo financiero estadounidense no solo busca apuntalar la estabilidad económica argentina, sino también consolidar una alianza que limite la expansión de actores extrarregionales en el continente.