En el marco del 20º aniversario de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, se presentó el informe “Acceso a servicios de aborto en un país con Ley de Interrupción Voluntaria y Legal del Embarazo”, que reúne experiencias de personas que accedieron a abortos autogestionados con acompañamiento, aún dentro de un contexto legal vigente.
El estudio fue realizado durante 2024 por la organización internacional Ibis Reproductive Health en conjunto con tres colectivas que integran Socorristas en Red:
- Colectiva Feminista La Revuelta (Neuquén)
- Hilando Socorros Feministas (Córdoba)
- La Revuelta (Gran Buenos Aires)
El informe releva prácticas, barreras y decisiones en torno a abortos autogestionados, y resalta la importancia del acompañamiento feminista como estrategia de acceso, cuidado y defensa de derechos.
En declaraciones a LU19, Ruth Zurbriggen, integrante de La Revuelta de Neuquén, afirmó:
“A 20 años del nacimiento de la Campaña, seguimos acompañando, informando y construyendo políticas desde abajo. Las leyes no alcanzan si no se garantizan en el territorio, y por eso producimos datos, memoria y acompañamiento desde los feminismos”.
Zurbriggen también destacó el valor simbólico y político del aniversario:
“La legalización fue una conquista colectiva, pero el derecho a decidir todavía se encuentra con obstáculos. El aborto autogestionado sigue siendo una herramienta segura y digna cuando el sistema de salud no responde”.
La Campaña Nacional nació el 28 de mayo de 2005, Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, y desde entonces articuló estrategias políticas, legislativas y territoriales que culminaron en la sanción de la Ley 27.610 en diciembre de 2020. A 20 años, el movimiento feminista insiste en que la legalidad debe ir acompañada de accesibilidad real, respeto y decisión sin tutelajes.