La psicóloga y terapeuta Daniela Gasparini estuvo presente en LU19 para brindar su análisis sobre la adolescencia y la serie «Adolescencia», una producción que ha generado controversia y reflexión en la sociedad. En su intervención, Gasparini destacó cómo la serie refleja una realidad desconocida por muchos adultos, lo cual genera incomodidad y pone en evidencia aspectos fundamentales de la vida juvenil actual.
Según la psicóloga, «Adolescencia» muestra sin filtros las experiencias, los conflictos y los desafíos con los que los jóvenes se enfrentan, particularmente en lo que respecta a su relación con la tecnología y las redes sociales. La serie no solo destaca la brecha digital entre adultos y jóvenes, sino que también expone lo peor de la era digital, como el acoso y el ciberbullying. Estos son problemas que afectan profundamente la salud mental y emocional de los adolescentes, y que muchas veces no son reconocidos o comprendidos adecuadamente por los adultos.
La terapeuta subrayó la importancia de comprender que, para los adolescentes de hoy, la tecnología y las redes sociales no son solo herramientas de comunicación, sino espacios donde construyen su identidad y se relacionan con el mundo. Sin embargo, en estos espacios también surgen riesgos como el acoso virtual, que muchas veces se difunde rápidamente y deja secuelas en los jóvenes.
«Es fundamental que los adultos tratemos de comprender y acercarnos a la realidad digital de los adolescentes, ya que es un componente central de su vida. La serie hace visible esa distancia y nos invita a reflexionar sobre cómo acompañar mejor a los jóvenes en este proceso, para poder prevenir y abordar problemas como el acoso y el ciberbullying,» expresó Gasparini.
La serie, que ha generado mucho debate, se ha convertido en una herramienta importante para visibilizar las diferencias generacionales y la complejidad de la adolescencia en el siglo XXI. Gasparini destacó que, si bien la serie puede resultar incómoda para algunos, es un paso hacia una mayor comprensión de las realidades que viven los jóvenes hoy en día y nos desafía a reflexionar sobre los peligros de la era digital.
Pueden escuchar la nota completa en el siguiente enlace.