Aerolíneas Argentinas alcanzó un resultado económico histórico de $169.012 millones positivos en el primer trimestre de 2025, el mejor balance desde su reestatización en 2008, según datos oficiales de la Secretaría de Hacienda. Es la primera vez que sus ingresos operativos superan con claridad los costos de funcionamiento, consolidando su rol como pilar estratégico del transporte aéreo nacional.
Con un margen operativo del 22,78%, la compañía logró su nivel de eficiencia financiera más alto en veinte años, equiparándose con los referentes regionales en la industria. Además, Aerolíneas figuró como la segunda empresa estatal más rentable del país, solo a un millón de pesos del primer puesto.
Este escenario favorable se logró sin una sola transferencia del Estado durante 2025: la aerolínea informó al Ministerio de Economía que no necesitará aportes del Tesoro para cumplir sus operaciones. Y esto responde a un plan de reducción de costos que incluyó una baja del 16% en la planta de personal, alcanzando el nivel más bajo en quince años, y la eliminación de numerosos cargos jerárquicos.
La recuperación sostenida de la demanda —especialmente en rutas internacionales— y la optimización de rutas colaboraron para que este trimestre muestre una fuerte recuperación con ingresos operativos que finalmente superan a los gastos. Este éxito no solo refuerza la confianza en el modelo, sino que reafirma el valor estratégico de contar con una aerolínea de bandera que garantice conectividad, soberanía y presencia nacional en los cielos.
En un contexto regional y mundial cada vez más competitivo, el rendimiento de Aerolíneas subraya la pertinencia de preservar una aerolínea pública robusta, capaz de operar con eficiencia, generar divisas y sostener el desarrollo del turismo, el comercio exterior y la integración federal.