La Justicia Federal de La Plata, a cargo del juez Ernesto Kreplak, realizó cinco allanamientos en droguerías y laboratorios vinculados a la distribución de fentanilo contaminado que ya provocó al menos 33 muertes en el país. Las medidas se llevaron adelante en el marco de una investigación que busca determinar el origen de las bacterias detectadas en los lotes, así como las responsabilidades penales por la cadena de fallos.
Los operativos se concretaron en tres droguerías y dos laboratorios: HLB Pharma y Laboratorios Ramallo, que elaboraron y distribuyeron el fentanilo a hospitales y clínicas de varias provincias. La pesquisa busca establecer si se trató de una negligencia en los controles o de un sabotaje, como advirtió uno de los laboratorios involucrados.
La alarma sanitaria comenzó a principios de mayo, cuando el Hospital Italiano de La Plata detectó la presencia de Ralstonia pickettii y Klebsiella pneumoniae en ampollas del lote 31202 del producto “Fentanilo HLB / Citrato de Fentanilo”. Las bacterias, potencialmente letales, son resistentes a antibióticos y pueden causar neumonías graves.
Desde entonces, el Ministerio de Salud de la Nación y la ANMAT confirmaron 54 casos y otros 12 sospechosos en Buenos Aires, Santa Fe, Neuquén y CABA. En paralelo, se secuestraron precursores químicos, documentación interna y muestras de los lotes contaminados, que ya están siendo analizadas por peritos judiciales.
Las autoridades investigan si existieron omisiones en los protocolos de seguridad y trazabilidad, y si los controles internos permitieron o no detectar la contaminación a tiempo. También se analiza la posibilidad de que haya existido una maniobra deliberada para adulterar el medicamento.
Mientras tanto, la Justicia avanza para determinar eventuales responsabilidades penales. El caso generó fuerte preocupación en el sistema de salud y derivó en un refuerzo general de los controles sanitarios para prevenir nuevas tragedias.