ATE denuncia la posible destrucción de archivos históricos de la Armada

«Los genocidas festejan, lograron un Gobierno que pretende garantizarles impunidad«, afirmó el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, tras presentar un pedido de informes al Ministerio de Defensa por la presunta eliminación de documentación clave.

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) solicitó al Gobierno Nacional que informe sobre la supuesta «destrucción» de archivos históricos de la Armada, una medida que el gremio considera un nuevo ataque a las políticas de derechos humanos. La presentación formal se realizó ante el Ministerio de Defensa, exigiendo explicaciones sobre los criterios utilizados para dicha orden y que se garantice la conservación de documentos comprometidos en caso de llevarse a cabo.

El secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, advirtió que esta decisión podría favorecer la impunidad de los responsables de crímenes de lesa humanidad. «Pretenden legitimar crímenes atroces. Se están vulnerando todas las leyes vigentes en nuestro país. No puede ser la propia Armada la que ahora lleve adelante este proceso de depuración y trituración de documentación que resulta valiosa para el fortalecimiento de una democracia que se construyó sobre el juicio y castigo de los responsables de los crímenes ocurridos durante la última dictadura militar», señaló.

Para ATE, este hecho refleja el «carácter negacionista» del actual gobierno y su política de «ajuste y desmantelamiento». En ese sentido, recordaron que la gestión de Javier Milei despidió a la totalidad del Equipo de Relevamiento y Análisis de los Archivos de las Fuerzas Armadas, conformado por archivistas, historiadores, sociólogos y comunicadores sociales, lo que refuerza la preocupación del gremio por la preservación de la memoria histórica en la Argentina.