En este momento estás viendo Avanza la construcción de la terminal petrolera en Punta Colorada: Río Negro se posiciona como exportadora de crudo

Avanza la construcción de la terminal petrolera en Punta Colorada: Río Negro se posiciona como exportadora de crudo

Las autoridades del Gobierno de Río Negro supervisaron esta semana los avances en la construcción de la Terminal de Exportación de Punta Colorada, una obra clave dentro del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). Con un avance del 10%, este megaproyecto se proyecta como la infraestructura portuaria más grande del país y será clave para la exportación de petróleo desde la Costa Atlántica rionegrina.

El ministro de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren, remarcó el impacto estratégico del proyecto:

“Es una gran satisfacción ver el trabajo que están llevando adelante las empresas del VMOS para que Río Negro se transforme de una vez por todas en una provincia exportadora. Es una alegría para todo el Gobierno Provincial poder visitar estas instalaciones y ver el avance que están teniendo, un avance que consolida al nuevo Río Negro exportador de petróleo”.

Por su parte, la intendenta de Sierra Grande, Roxana Fernández, destacó la importancia local y regional del proyecto:

“Es emocionante y ver el desarrollo de todo esto es difícil de dimensionar. Sabemos que va a ser el epicentro de todo el almacenamiento del petróleo de Vaca Muerta que luego va a salir exportado por nuestro Golfo”.

Fernández agregó que la obra representa la concreción de un anhelo histórico para la comunidad:

“Es pensar en Río Negro con un potencial energético y en un desarrollo de Sierra Grande muy soñado que hoy es una realidad”.

🛢️ Detalles técnicos

La terminal contará con tanques de almacenamiento de crudo de 120.000 m³ cada uno. En esta primera etapa se están construyendo cinco tanques de 80 metros de diámetro y casi 30 metros de altura, mientras que un sexto se encuentra en etapa de aprobación. Estas instalaciones permitirán manejar un caudal de hasta 550.000 barriles de petróleo por día, con vistas a entrar en operación hacia fines de 2026.

Con esta obra, Río Negro se posiciona estratégicamente en el mapa energético nacional, generando empleo, atrayendo inversiones y consolidando un modelo de crecimiento sostenible basado en el desarrollo productivo y exportador.