En este momento estás viendo Avanza la investigación de trata de personas en Bariloche

Avanza la investigación de trata de personas en Bariloche

La investigación sobre un presunto caso de trata de personas en Bariloche continúa avanzando. El caso comenzó cuando una joven rusa acudió a dar a luz en el Hospital de Bariloche, acompañada por otras mujeres de la misma nacionalidad, lo que generó alertas entre el personal médico. La joven mostraba signos de malnutrición y temor, lo que llevó a los médicos a alertar a la Justicia Federal. A partir de esta denuncia, se desató una investigación que ha culminado con la detención de 14 personas y la identificación de una red de trata de personas vinculada a una secta rusa.

Operativos en los Aeropuertos

El viernes pasado, la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) realizó operativos en el Aeropuerto Internacional Teniente Luis Candelaria de Bariloche y en el Aeroparque Jorge Newbery de Buenos Aires, donde fueron detenidas 15 personas, entre ellas, el líder de la organización, Konstantin Rudnev, un hombre de nacionalidad rusa que intentó autolesionarse al ser arrestado. Además de él, se arrestaron a 14 personas más, en su mayoría mujeres, quienes viajaban con destino a San Pablo, Brasil, con una escala en Buenos Aires. Durante el operativo, los agentes incautaron 131 pastillas de cocaína, dos camionetas, teléfonos celulares, dispositivos electrónicos, dinero en efectivo y documentación relevante.

Red de trata y sectas religiosas

La investigación federal ha determinado que la red de trata está vinculada a una secta religiosa conocida como “Ashram Shambala”. Según la PSA, esta organización internacional utilizaba rutas de tráfico humano y narcotráfico para trasladar a mujeres rusas, algunas de las cuales fueron interceptadas en los aeropuertos de Bariloche y Buenos Aires.

Detenciones y detalles de la investigación

De los 15 detenidos, nueve fueron arrestados en Bariloche, y seis más en Buenos Aires. Todos los detenidos compraron sus boletos a través de la misma agencia de viajes, con el destino final de San Pablo, Brasil, lo que refuerza la teoría de una red organizada.

Asistencia a las víctimas

El Programa de Asistencia a la Víctima del Delito de Trata de Personas de Río Negro ha intervenido en el caso, brindando apoyo integral a la joven embarazada y su bebé, quienes están siendo asistidos por profesionales para garantizar su bienestar y protección. La Coordinadora del programa, Angélica Calfín, destacó la importancia de asegurar la seguridad de las víctimas y su recuperación. En diálogo con LU19, Calfín expresó: “Desde el programa, estamos acompañando a la joven y a su bebé con todo el apoyo necesario. Nuestra prioridad es su bienestar y que puedan tener una vida libre de violencia.”

Próximos pasos en la investigación

La causa está siendo supervisada por el fiscal Fernando Arrigo y el juez Gustavo Zapata, quienes continuarán con las investigaciones para desmantelar por completo la red de trata y narcotráfico. Las autoridades siguen trabajando para identificar a otras posibles víctimas y desarticular las organizaciones vinculadas.