El desarrollo del oleoducto Vaca Muerta Sur avanza a paso firme en Río Negro. La Secretaría de Hidrocarburos de la provincia realizó recientemente una inspección técnica en la Estación de Bombeo Allen, donde ya se están construyendo las bases para tres tanques de almacenamiento de crudo, una de las infraestructuras clave para el sistema.
Inicio del montaje en julio
Las tareas de soldadura de las paredes de los tanques comenzarán a fines de julio. Estos trabajos se realizarán en suelo firme, lo que permitirá mayor precisión y seguridad en el montaje.
La Estación de Bombeo Allen es una de las cuatro instalaciones previstas en el trazado del oleoducto de más de 600 kilómetros que unirá la cuenca de Vaca Muerta con Punta Colorada, en la costa atlántica rionegrina. Las otras estaciones estarán ubicadas en:
- Cercanías de Chelforó (EBB1)
- A la altura del kilómetro 349 del trazado (EBB2)
- En Aguada Cecilio, sobre la Ruta Nacional 23 (EBB3)
Función estratégica de las estaciones
Estas estaciones de bombeo cumplen una función esencial: mantener el flujo y la presión del petróleo a lo largo del ducto, compensando las pérdidas de energía generadas por la fricción y la distancia.
“Son fundamentales para garantizar el transporte seguro y eficiente del crudo desde la cuenca neuquina hasta la costa rionegrina”, explicó Amelia Lapuente, secretaria de Hidrocarburos de Río Negro.
Un proyecto clave para la logística y la exportación
El oleoducto Vaca Muerta Sur es ejecutado por el consorcio VMOS S.A. y representa una obra estratégica para el desarrollo energético de la región. El proyecto no solo impulsa la producción de petróleo en la cuenca neuquina, sino que también posiciona a Río Negro como un eje logístico clave para la exportación de hidrocarburos.