La Secretaria de Trabajo de Río Negro, María Marta Ávilez, habló con LU19 sobre la compleja situación que enfrenta la empresa ALPAT y el impacto que esta crisis está generando en los trabajadores. En un contexto económico desafiante, Ávilez destacó que la prioridad desde el organismo provincial es garantizar la estabilidad laboral y buscar alternativas que permitan sostener la producción de la empresa.
Respecto a la posición empresarial, Avilez explicó que la compañía atribuye su crisis a factores macroeconómicos y a la competencia desleal provocada por la importación de productos a menor costo. “Ya lo vivimos en la década del 90, cuando la apertura indiscriminada de importaciones puso en jaque a la industria nacional. No podemos permitir que esto vuelva a afectar el empleo local”, enfatizó.
Además, los trabajadores han denunciado la falta de actualización salarial desde septiembre de 2024 y el deterioro de la planta, lo que representa un riesgo laboral. En este sentido, la Secretaría desplegó sus equipos técnicos para evaluar las condiciones de higiene y seguridad en la fábrica. “Estamos fiscalizando las instalaciones para garantizar que la salud y la seguridad de los trabajadores sean prioridad”, aseguró Avilez.
El gobierno provincial trabaja de cerca con los sindicatos y representantes de ALPAT para encontrar soluciones viables que protejan los puestos de trabajo. En este sentido, se están evaluando distintas medidas que puedan aliviar la crisis y garantizar la continuidad de la actividad productiva.
La situación de ALPAT es una de las principales preocupaciones en la agenda laboral de la provincia, y las autoridades están comprometidas en mantener el diálogo abierto con los trabajadores para llegar a una solución que resguarde tanto el empleo como la viabilidad de la empresa.